Cifras que asustan: un femicidio cada 34 horas, tres en los primeros días del año
De acuerdo al relevamiento del Observatorio “MuMaLá” en Argentina hubo un femicidio cada 34 horas durante el 2018 y en el 2019 tres en los primeros días.
De acuerdo al relevamiento del Observatorio “MuMaLá” en Argentina hubo un femicidio cada 34 horas durante el 2018 y en el 2019 tres en los primeros días.
Esos son los datos que surgen del informe de Evolución de la distribución del ingreso (EPH-INDEC) para el tercer trimestre de 2018.
Participaron en la presentación en la UNCo, los integrantes del proyecto y representantes de organizaciones del colectivo LGTBIQ y de la diversidad.
Así lo aprobó el Consejo de Administración bajo la resolución 547/18. La licencia será con goce de haberes, independientemente de la condición contractual.
Se realizó una capacitación de la que participaron más de cien personas de organismos del Estado y organizaciones de la sociedad civil.
Las subsecretarías de las Mujeres y de Producción firmaron un convenio de articulación y cooperación que tiene como objetivo incorporar el enfoque de género.
La Facultad de Ciencias de la Educación aprobó una resolución para modificar los carteles indicativos de los sanitarios sin distinción de género.
El Concejo Deliberante de la localidad de San Martín de los Andes sancionó por unanimidad la Ordenanza Nº 10608/15 que habilita la construcción de un refugio de mujeres.
La dirección de Diversidad de la provincia presentará los resultados del «Relevamiento de la población trans de la región de Río Negro y Neuquén».
Denuncian el fallo judicial que absolvió a Farías, Offidani y Maciel de los delitos de violación y femicidio de Lucía Pérez. Se movilizan hoy a las 20 horas en el Monumento San Martín.