Piedra Libre al Macho 2023: lanzan campaña provincial contra el acoso callejero 

 

El objetivo es visibilizar al acoso callejero como una forma de violencia contra las mujeres y desnaturalizar entre los varones esta práctica machista. 

 

El Ministerio de las Mujeres y de la Diversidad, en conjunto con la Municipalidad de Neuquén, presentarán hoy la campaña provincial contra el acoso callejero “Piedra Libre al Macho”. Difundirán el cronograma actividades de concientización y sensibilización que se llevarán a cabo del 24 al 28 de abril, en el marco de la Semana Internacional Contra el Acoso Callejero.

 

El objetivo de la campaña es visibilizar al acoso callejero como una forma de violencia contra las mujeres. Al mismo tiempo, desnaturalizar entre los varones esta práctica machista pensada históricamente como gestos de caballerosidad o piropos.  La subsecretaria provincial de las Mujeres, Patricia Maistegui, explicó que «el acoso callejero es otra forma de violencia de género, es una agresión que se produce por relaciones desiguales de poder».  

 

Un 94% de mujeres y disidencias dijo haber sufrido acoso sexual en la vía pública y la mayor cantidad de esas violencias la padecieron personas en edad adolescente aunque también se reportaron casos de hasta 5 años, de acuerdo con los resultados de una encuesta dada a conocer por la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá),

 

El trabajo -difundido por el Observatorio «Mujeres, Disidencias, Derechos» de la organización fue realizado a partir de datos obtenidos entre octubre y noviembre de 2022 a través de una encuesta a 1.794 mujeres y disidencias llevada a cabo en todo el país. –

 

En base a los resultados que arrojó la encuesta, el 94% de las personas que respondieron mencionó haber sufrido alguna forma de acoso sexual en la vía pública, mientras la edad promedio de quienes viven una mayor cantidad de estas situaciones es 15 años y se registraron padecimientos de esta violencia hasta a los 5 años, la menor edad observada. –  

En cuanto a la modalidad del acoso, el 83% padeció silbidos, comentarios sobre su apariencia o bocinazos, el 65% comentarios irrespetuosos por su género, el 58% insultos y gestos vulgares y el 56% comentarios sexualmente explícitos.  

 

Estas violencias incluso fueron aún más pronunciadas para el 47% que fue seguida y el 36% que fue acorralada, al tiempo que al 32% le mostraron los genitales, el 25% recibió comentarios homo, lesbo o trans odiantes.  En el 21% de los casos, el agresor se masturbó, y en el 15% la víctima fue atacada físicamente.