PAMI aseguró que ninguna persona afiliada se quedará sin servicio de diálisis
A través de sus abogados realizó una presentación ante la Justicia Federal solicitando el dictado de una medida cautelar de «no innovar».
A través de sus abogados realizó una presentación ante la Justicia Federal solicitando el dictado de una medida cautelar de «no innovar».
Firmó un convenio para trabajar en conjunto para que la obra social pueda ampliar la cantidad de testeos de Covid-19 en uno de los peores momentos de la pandemia.
Con esta medida, PAMI busca acompañar a su red de prestadores para que puedan hacer frente a la pandemia, que requiere de una mayor cantidad de insumos.
El congelamiento de precios alcanzado abarca a todos los medicamentos de PAMI; incluye tanto a los de fabricación nacional como a los importados.
El Programa Alimentario reemplaza los bolsones de alimentos que habitualmente se distribuyen a través de centros de jubilados y pensionados.
“La inversión de recursos y el esfuerzo de las trabajadoras y trabajadores permitieron reforzar el servicio de la línea 138”, dijo la directora ejecutiva, Luana Volnovich
Lo firmó con el Ente Nacional Regulador de la Electricidad para incluir a los Centros de Jubilados en el registro de usuarios contemplados por el DNU N°311/2020.
La política de acceso gratuito a los medicamentos de PAMI permitió duplicar la cobertura. Hoy alcanza a más de 2.300.000 personas afiliadas.
El ex vice jefe de gabinete de PAMI visita Neuquén y dará una charla sobre “la reforma previsional, la defraudación histórica a los jubilados, la inflación en los medicamentos”.