24 de marzo: Las mujeres se pusieron de frente a la dictadura

 

Ecofeminita recordó a las mujeres víctimas del genocidio, a quienes enfrentaron a la última dictadura cívico militar y hoy siguen buscando a sus familiares.

 

 

En el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se recuerda el inicio de la última dictadura cívico militar y eclesiástica en Argentina. En esta fecha de 1976 se dio comienzo a uno de los genocidios más sangrientos de la historia argentina.

 

Ecofeminita recordó a las mujeres víctimas del genocidio, a quienes enfrentaron a la última dictadura cívico militar y hoy siguen buscando a sus familiares. 

 

  • El gobierno de facto secuestró, torturó y ejecutó clandestinamente a miles de personas. Junto con lxs 30.000 desaparecidxs debemos recordar a las 400 personas asesinadas, privadas de su libertad, torturadas y desaparecidas por ser gays, lesbianas, bisexuales, trans o travestis.

 

  • También se puso en marcha un plan para la apropiación sistemática de bebés nacidxs en cautiverio de mujeres que se encontraban en los centros clandestinos de detención y que involucró a militares, empresarios, funcionarios del Poder Judicial y grupos vinculados a la Iglesia.

 

  • Durante esos años, las madres y las abuelas de lxs desaparecidxs comenzaron una lucha histórica que se mantiene hasta nuestros días y es ejemplo en todo el mundo.

 

  • Las mujeres se pusieron de frente a la dictadura, constituyéndose como las Madres de Plaza de Mayo lucharon -y siguen haciéndolo- por recuperar a lxs detenidxs desaparecidxs y para reconocer a los responsables de los crímenes de lesa humanidad y promover su enjuiciamiento.

 

  • Las Abuelas de Plaza de Mayo buscan localizar y restituir a sus legítimas familias todos lxs bebés, niñas y niños apropiados por la última dictadura cívico militar. A 47 años seguimos gritando #NuncaMas por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Ni olvido ni perdón.

 

Fuente: Ecofeminita