El candidato a intendente Daniel Figueroa, se reunió con el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat Santiago Maggioti, quien comprometió las casas para Neuquén.
El Candidato a Intendente de la Ciudad de Neuquén por el Frente de Todos, Daniel Figueroa, se reunió con el Ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Lic. Santiago Maggiotti, junto al primer candidato a concejal Fabián Ungar, para avanzar en la articulación necesaria entre el ministerio y la ciudad de Neuquén en un plan integral de desarrollo habitacional, que quintuplique la inversión actual del Estado Nacional atendiendo a las estimaciones de la demanda laboral para la ejecución de los proyectos hidrocarburíferos de nuestra región, la cual alcanza a los 50.000 puestos de trabajo en los próximos 4 años.
Daniel Figueroa al salir de la reunión aseguró “Cuando seamos gobierno, vamos a quintuplicar la inversión que el Estado Nacional”.
Atendiendo que el Ministerio de Desarrollo Territorial en la presente gestión en la ciudad de Neuquén, ya entregó 90 viviendas en el Barrio Covicir, y está ejecutando 514 viviendas en otros barrios de la Ciudad, mientras que ya se encuentran aprobadas para iniciar sus obras, otras 446 viviendas más. Alcanzando a una inversión total del Estado Nacional, de 1048 viviendas ejecutadas por la provincia, conjuntamente con 220 lotes ejecutados por el Municipio, y 1415 Créditos Hipotecarios (Casa Propia, ex Pro.Cre.Ar) para Construcción y/o Terminación de Viviendas.
Figueroa aseguró que “vamos a ejecutar un proyecto que priorizará la calidad de los servicios de nuestras vecinas y vecinos, consolidando los vacíos urbanos que posee nuestra ciudad, en lugar de seguir enviando a nuestra gente a las periferias mal servidas de la ciudad. Vamos a construir 4.000 viviendas financiadas por el programa Procrear II, y más de 1.000 lotes anuales en conjunto con la Secretaria de Desarrollo Territorial, los cuales nos permitirán cuadriplicar la cantidad de créditos hipotecarios (4.500) a tasas subsidiadas, conjuntamente con un Corralón Solidario, tendiente a financiar materiales para la auto construcción, de vecinas y vecinos sin poder acceder al mercado bancario. En paralelo, para movilizar inmuebles baldíos, generaremos Consorcios Urbanísticos con el sector privado, priorizando los desarrolladores locales, en donde en estado municipal obtenga una renta traducible en unidades funcionales, que serán destinadas al usufructo por medio de alquileres subsidiados, a los adultos mayores sin posibilidad de acceso a una vivienda digna. Simultáneamente con el objetivo de re funcionalizar diferentes áreas de la ciudad, pondremos en marcha un conjunto de Convenios Urbanísticos produciendo más de 2.000 viviendas para ser incluidas en un proceso de créditos municipales, generando nuevos centros urbanos de calidad, con densificación media que garantice un desarrollo sostenible. Tenemos los equipos técnicos, el apoyo del estado nacional y los inversionistas locales, para hacer un Neuquén mucho mejor”.