La docencia universitaria realiza paro total de actividades hasta el 17 de marzo

Así lo definió el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica que sesionó el viernes 10 de marzo en una carpa frente al Ministerio de Educación de la Nación. 

 

“La docencia universitaria está de paro porque consideramos insuficiente la propuesta de cierre de la paritaria 2022 y la que corresponde al 2023”. Así lo anunció la Conadu Histórica luego del Congreso Extraordinario que sesionó el viernes en la carpa frente al Ministerio de Educación de Nación. 

 

El paro de actividades es total. Arrancó el 11 y continuará hasta el 17 de marzo. Entre los fundamentos de la medida de lucha, explican que “la oferta del gobierno consistió en un incremento de 2,8% que se suma al 2% ya pautado en diciembre”. Y denuncian que “no hubo oferta de compensación de lo perdido en 2022 equivalente a casi un salario no pagado por los retrasos en la aplicación de las actualizaciones respecto a la inflación registrada”. 

 

Por otra parte, señalan que en relación a la apertura de la paritaria 2023, “se ofreció un aumento del 30% en tres cuotas no acumulativas: 16% en marzo, 7% en mayo y 7% en junio. Esos porcentajes no compensarán siquiera la inflación prevista, mayor al 20% en marzo y 26% en abril”.