Acuerdo salarial entre el Sejun y el Tribunal Superior de Justicia

 

Las asambleas de los trabajadores y trabajadoras judiciales aceptaron este martes por mayoría la propuesta salarial del TSJ para el 2023.

 

 

Las asambleas de las y los trabajadores judiciales  aceptaron por mayoría la propuesta salarial que acordó la conducción del Sejun y representantes del Tribunal Superior de Justicia. Por 370 votos a favor, 153 en contra y 13 abstenciones se cerró la negociación salarial. Desde el gremio manifestaron que “este resultado se dio por la unidad y lucha que vienen llevando adelante los trabajadores y las trabajadoras judiciales con las diferentes medidas de fuerza”. 

 

¿ En qué consiste el acuerdo?

 

– Una actualización trimestral por IPC, con adelantamiento de IPC en cada trimestre. Además, para el primer trimestre, se adelanta el IPC del mes de enero 2023 más un 5% por el mes de febrero 2023, sobre los haberes de ese mismo mes. Para el segundo, tercer y cuarto trimestre, adelantamiento en la liquidación del segundo mes del trimestre, del IPC correspondiente al primer mes de ese periodo.

 

 – Suma fija no remunerativa ni bonificable, por única vez, de $80.000 a abonar durante el mes de marzo 2023.

 

 – Una asignación extraordinaria no remunerativa ni bonificable, por única vez, de $80.000 en concepto de «incentivo para desarrollo tecnológico» a abonar en el mes de marzo.

 

 – Se modificará la base de cálculo para el pago de Títulos vio básico y secundario llevándola a partir del 1° de marzo 2023 a la categoría de JCJ-Jefe de División y a la categoría JAJ-Prosecretario Administrativo a partir del 1° de octubre 2023.

 

– Incremento del concepto de adicional por antigüedad en un 0.5% a partir de 1° de diciembre de 2023.

 

– Actualización de la Asignación Especial correspondiente a la Seguridad Social ciclo lectivo 2023, destinado al personal con derecho a la percepción de la asignación por hijo/a al 28/02/2023 y escolaridad en el ciclo lectivo, llevándola a la suma extraordinaria de $40.000

 

– Devolución de los días de paro descontados, durante la segunda quincena del corriente mes.

 

– Continuación de las reuniones de la mesa técnica que trabaje la solicitud de recategorización

 

– El TSJ se comprometió a efectuar las gestiones internas para que se retome la discusión paritaria del CCT y para que se archive el sumario iniciado al compañero delegado.