El gremio ATEN se reunió este jueves en la primera mesa salarial con el Ejecutivo. Pidió cambiar los indicadores de donde surge el IPC promedio.
La conducción de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) se reunió este jueves con los representantes del Ejecutivo. Planteó la necesidad de continuar con las actualizaciones salariales según la inflación y que se realizan cada dos meses.
El secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, aseguró que el planteo de ATEN fue darle continuidad a las cláusulas de actualización por IPC con algunas modificaciones. «Una de ellas es el plazo, pedimos que se actualicen los salarios de forma bimestral», precisó.
Por otra parte, el gremio docente solicitó a los representantes del Ejecutivo un análisis de los componentes de donde se obtiene el ponderado que se aplica a los salarios que en la actualidad son tres indicadores: Córdoba, INDEC y Neuquén.
«Algunos de ellos dan muy abajo y están afectando al indicador que hay que utilizar para vivir en Neuquén», afirmó Guagliardo, quien además informó que plantaron «la necesidad de darle una recomposición al salario más allá de actualización por inflación.
Guagliaro comentó que también tiraron en la mesa de las negociaciones la necesidad de creación de cargos, de incrementar las partidas de comedor y refrigerio y de actualizar las asignaciones familiares. «También planteamos que la reducción del Impuesto a las Ganancias debe aparecer en el Presupuesto del año que viene y expusimos nuestro interés de empezar a discutir el convenio colectivo de trabajo docente», concluyó.
El Gobierno y ATEN pasaron a un cuarto intermedio para el jueves próximo. Por otra parte, este viernes tendrán otra reunión técnica para discutir cuestiones de infraestructura escolar.