Audiencias públicas por tarifas de gas y luz discutieron segmentación de subsidios

Este jueves finalizó la audiencia pública para analizar la actualización de tarifas y segmentación de subsidios que convocó la Secretaría de Energía. 

 

 

La audiencia pública que convocó la Secretaría de Energía para debatir la segmentación en el otorgamiento de los subsidios para los servicios de gas y electricidad, finalizó este jueves. También, se analizó la actualización de tarifas de generación.

 

El subsecretario de Planeamiento Estratégico, Santiago López Osornio, planteó que el actual esquema de subsidios a la energía es «pro-rico» y que «hay margen para mejorar la eficiencia distributiva» al presentarse el beneficio de manera «uniforme para todos los usuarios sin atender a su situación socioeconómica».

 

En este sentido, manifestó: «Hoy el Estado cubre más del 75% del costo del gas y electricidad que se incluye en la factura». Y como no se realizan distingos por la capacidad socioeconómica «el 50% de (la población de) mayores ingresos recibe el 60% de los subsidios a la energía eléctrica».  

 

La serie de tres audiencias comenzó el martes con el tratamiento de los nuevos precios en el punto de ingreso al sistema de transporte. Es aplicable a partir del 1 de junio de 2022. Ayer se analizaron los nuevos precios de referencia estacionales del precio estacional de la energía eléctrica. 

 

En ambos casos, la propuesta oficial es para los usuarios residenciales que considerar como criterio objetivo una «corrección tarifaria relacionada a la evolución de sus ingresos», representado por el coeficiente de variación salarial (CVS).

 

Para el 90% de los usuarios residenciales, este mecanismo garantiza que las actualizaciones tarifarias siempre sean inferiores a los aumentos salariales, implicando correcciones en sus facturas menores que el incremento de los ingresos en términos reales.