El diputado nacional del Frente de Todos, Alberto “Beto” Vivero se refirió al presupuesto que está en debate en la Cámara de Diputados.
El diputado nacional del Frente de Todos, Alberto “Beto” Vivero se refirió ayer al presupuesto que está en debate en la Cámara de Diputados. Expresó que “lo que algunos llaman y demonizan como gasto público, es en realidad, presencia del Estado.
Agregó que “lo invertido de manera inteligente, será la clave de la reactivación económica pospandemia. También para contener a millones de compatriotas que vieron profundizada su dramática situación económica y social».
Con relación a las exposiciones de los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, de Obras Públicas, Gabriel Katopodis y de Desarrollo Social, Daniel Arroyo del martes, Vivero manifestó que “el presupuesto 2021 tiene un fuerte diseño en términos de reconstrucción. La reestructuración de deuda, que da previsibilidad y oxigena la inversión en los próximos años, es una enorme oportunidad».
Añadió que «la tarea de generar condiciones para impulsar la producción y la industria es una decisión que se sostiene con apoyo. Con participación y articulación con el sector privado. Sobre todo en la tarea de instrumentar protocolos para aperturas ordenadas post covid. Con un ambicioso plan de obra pública federal, territorial y ágil». Dijo que «ya está en marcha y que se prevé a principios de 2021 este a tope en sus objetivos. Esto genera empleo y dinero circulando en la calle. Además, «reactiva el consumo con todo lo que implica en recaudación y en fortalecer el círculo virtuoso que necesitamos”.
El Legislador Neuquino, se refirió también a la visita de la misión del Fondo Monetario Internacional en duros términos. “El FMI le financió U$D 40.000 millones a Mauricio Macri para su campaña electoral. Lo menos que pueden hacer es asumir las responsabilidades compartidas. Las argentinas y los argentinos no pueden esperar. Las cifras de pobreza son dramáticas y constituyen una tragedia que no podemos permitirnos. Tenemos una oportunidad, no podemos desperdiciarla. Para ello, también necesitamos un sistema financiero no al servicio de la especulación, sino al servicio de la inversión productiva”.