“Es una tarifa de emergencia para familias que viven en tierras regularizadas”, informó el secretario de Turismo y Desarrollo Social, Diego Cayol.
El subsidio eléctrico alcanza a alrededor de 2.300 familias de loteos regularizados que no cuentan aún con el suministro de gas natural. Es por un acuerdo suscripto entre la Municipalidad de Neuquén y la cooperativa CALF.
El beneficio tiene vigencia durante el periodo abril – septiembre. El objetivo es que durante los meses más duros de frío las y los vecinos puedan calefaccionarse con artefactos eléctricos.
El secretario de Turismo y Desarrollo Social, Diego Cayol, aclaró que el subsidio está abierto a los interesados. “Es condición habitar un loteo regularizado y presentar una constancia de la empresa Camuzzi Gas del Sur».
“El subsidio es en kilovatio hora (kWh), y alcanza actualmente a unas 2.300 familias a las que el reconocimiento les llega en la factura de consumo de energía eléctrica”, precisó.
“Esta es una tarifa de emergencia para las familias que viven en loteos regularizados y la red de gas aún no se encuentra disponible, o bien se está construyendo o en etapa de planificación”, insistió el funcionario.