Más de mil personas asistieron a las actividades folclóricas, artísticas y gastronómicas que se realizaron en el patio Bouquet Roldán para toda la familia.
El gobernador Omar Gutiérrez asistió al acto en conmemoración al Día de la Tradición. Se desarrolló en el Patio Bouquet Roldán del predio de la Ciudad Deportiva. Compartió con la comunidad el programa de actividades folclóricas, propuestas artísticas y gastronómicas para toda la familia.
“Este es un espacio de encuentro, de integración ciudadana para rescatar nuestras tradiciones y los valores”, indicó el gobernador. Subrayó la presencia de diversas instituciones y vecinos. “Es un día de fiesta porque estamos en familia. En la provincia de Neuquén estamos unidos y hermanados en las raíces neuquinas”, comentó.
Se estima que se congregaron más de mil personas para celebrar la jornada. Gutiérrez expresó que estas fechas»nos tiene que hacer reflexionar sobre nuestras acciones diarias. Para replantearnos si estamos avanzando en equipo y de manera colectiva, porque ese es el camino”.
El ministro de las Culturas, Marcelo Colonna destacó la participación de la comunidad. En este sentido afirmó que quieren «resguardar nuestras tradiciones como parte de la identidad y sentido de pertenencia”.
Las actividades consistieron en un paseo gaucho a caballo por la ciudad con la presencia de más de 60 jinetes de toda la provincia. Además destrezas criollas, grupos de danzas, música folclórica, payadores, puestos tradicionales. También comidas típicas, exposición de autos antiguos, actividades de equinoterapia y pintores.
¿Qué se conmemora el Día de la Tradición?
El Día de la Tradición se celebra en Argentina el 10 de noviembre en conmemoración del nacimiento del poeta argentino José Hernández (1834 – 1886). Es quien escribió, entre otros, el poema narrativo El gaucho Martín Fierro. También La vuelta de Martín Fierro, relatos en forma de verso de la experiencia de un gaucho, su estilo de vida y sus costumbres.