El diputado del Frente Grande Raúl Podestá presentó hoy un proyecto de resolución solicitando informes sobre fondos ley de bosques.
El legislador destaca en la iniciativa presentada que, según lo detallado en el sitio web de la Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, la provincia del Neuquén recibió más de 7.5 millones de pesos en los años 2013, 2014 y 2016 en concepto de Fortalecimiento Institucional y otros 17.8 millones de pesos, en los mismos años, con destino a la implementación de planes o proyectos por parte de particulares. Es en tal sentido que consulta sobre rubros de inversión, planes, proyectos y mejoras y compra de equipamiento, criterios de asignación y de priorización en la conservación y protección ambiental de los bosques, entre otros puntos.
Pide Podestá información precisa y documentada en torno a cambios en las categorizaciones de áreas de bosques, en particular en lo referido a las reducciones en la categoría de conservación, y los fundamentos que llevaron a hacer dichas modificaciones. Este detalle apunta en particular a las localidades de Villa La Angostura y San Martín de los Andes, incluido el cerro Chapelco.
En torno a los impactos positivos que pueda haber tenido la implementación de la ley provincial 2780, requiere información de mejoras de conservación de los bosques nativos, fiscalización del estado y la instrumentación de buenas prácticas en el manejo de los recursos.
Puntualiza por otro lado el proyecto, que se observa una sensible merma en la cantidad de planes presentados por lo que consulta sobre las razones a las que obedece esta disminución y qué medidas se implementan para incentivar las actividades vinculadas al ordenamiento y protección ambiental de los bosques nativos.
Según trascendió, una de las asambleas socioambientales estaría evaluando, presentar un amparo por mora por falta de información pública requerida, vinculada a expedientes que sustentarían cambios en los mapas de ordenamiento de categorías en la ley de bosques.