A 43 años del golpe cívico militar en la Argentina, las Madres de Plaza de Mayo junto a los organismos de Derechos Humanos convocan a marchar.
Como todos los años en la región la Asociación de Madres de Plaza de Mayo Neuquén y Alto Valle encabezarán la movilización junto a los organismos de Derechos Humanos CeProDH, Zainuco, Corriente Militante por los Derechos Humanos, Hijos y APDH. La convocatoria es a las 19.30 horas en el Monumento a San Martín.
Marina López Dorigoni, integrante del grupo de apoyo a Madres destacó que en la región es un orgullo que haya una “sola convocatoria unitaria este 24 de marzo” y encabezada por las Madres y los organismos.
Informó que este año la convocatoria será bajo la consigna “No nos resignamos, la lucha de los 30.000 vive en las luchas de hoy, acá y en el mundo” y que marcharán para exigir “Memoria, verdad, juicio y castigo; cárcel común, perpetua y efectiva para los genocidas y sus cómplices”.
Desde el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos, Natalia Hormazabal afirmó que marchan “contra la impunidad del ayer, exigiendo juicio y castigo hacia los genocidas, apertura de los archivos de la represión, queremos conocer la identidad de los más de 400 jóvenes que aún permanecen apropiados. Pero también marchamos contra la impunidad de hoy, exigiendo el cese de la criminalización de la protesta social, contra la persecución a esos luchadores obreros y populares que hoy se ven amenazados con distintas causas judiciales y exigimos la libertad de los presos políticos, del compañero Daniel Ruiz y de todos los presos políticos en todo el país”.