La comisión de Legislación del Trabajo y Asuntos Laborales de la Legislatura de Neuquén recibió a los delegados de la Junta Interna de la PIAP.
La comisión de Legislación del Trabajo y Asuntos Laborales resolvió por unanimidad cursar pedidos de informe por nota a la Comisión Nacional de Energía Atómica, al Ministro de Energía de la Nación y a su par de la provincia del Neuquén para que informen sobre las gestiones realizadas para la reactivación de la planta.
Los trabajadores de la PIAP explicaron a los legisladores que “no fueron recibidos por las autoridades nacionales la semana pasada cuando viajaron a Buenos Aires” y que “necesitan una respuesta para salir de esta situación tan compleja en la que la planta dejó de producir agua pesada el 27 de mayo de 2017 porque el proyecto no era viable para el gobierno”.
“Desde ese entonces, las 300 familias que conformamos la PIAP estamos a la espera de una respuesta porque no sólo tenemos los sueldos congelados desde el 2017 sino que el de marzo va a ser el último mes que cobremos el sueldo”, agregaron.
En ese sentido, la diputada Gloria Sifuentes recordó que “desde el Ejecutivo provincial se cumplió lo prometido de pagarles el sueldo hasta marzo y actualmente, desde la Secretaría de Energía y de la Subsecretaría de Trabajo se está trabajando en distintas alternativas para resolver la situación de los trabajadores de la PIAP”.
El diputado del Frente de Izquierda y autor del proyecto, Raúl Godoy dijo que si bien hay muchos debates políticos “hoy tenemos que enfocarnos en dar una solución al hecho concreto de que en marzo dejan de recibir su salario, con lo cual el decreto del gobernador Gutiérrez debería traducirse en hechos”.
Y agregó: “Lo que necesitan los trabajadores y sus familias son respuestas concretas, no promesas en el aire. Además de cobrar su salario todos los meses, necesitan saber cuál es el plan de reactivación de la planta que tiene el gobierno nacional y provincial”.
Raúl Podestá, expresó que “es preocupación de todos los diputados de esta Cámara la situación que atraviesa la PIAP” y argumentó la necesidad de trabajar sobre los Proyectos de Ley Nº11.769 y Nº11.770 que crean un Régimen de Promoción para la Construcción de una planta de Fertilizantes y la Planta de Fertilizantes Neuquinos Sociedad del Estado, respectivamente, porque “podría ser una solución al problema de empleo de los trabajadores de la PIAP”.
A este respecto, la diputada Nanci Parrilli consideró que “la planta de fertilizantes es una alternativa pero que requerirá una inversión muy grande”.