El gobernador y candidato a la reelección destacó la creación de empleo en Neuquén y el plan para capacitar a 10 mil jóvenes en toda la provincia.
Omar Gutiérrez destacó hoy la inscripción de más de 4.500 jóvenes al plan de capacitación lanzado por la provincia días atrás. El «Plan 10 Mil» les dará, a esa cantidad de jóvenes, la formación que necesitan para ingresar en la industria hidrocarburífera.
Al respecto, el gobernador Omar Gutiérrez destacó que “Neuquén es una tierra de oportunidades para todos. Para los trabajadores, para los emprendedores y en especial para los jóvenes que no sólo son el futuro sino también el presente y ya están arrancando”.
“La generación de empleos hace que no tengan que emigrar a otras provincias en busca de oportunidades para construir sus proyectos de vida. Por el contrario, lo tienen aquí; como también lo tienen aquellos que vienen desde otras latitudes en busca de un futuro mejor”, agregó.
“Esto no es magia. Esto es posible porque los neuquinos y neuquinas tenemos un proyecto político que es autónomo del gobierno nacional de turno; y es por eso que cuando el país anda a los tumbos, de crisis en crisis, Neuquén se mantiene firme como el pehuén”, sostuvo el gobernador, e hizo ver los indicadores económicos que ubican a Neuquén como “la mejor provincia”.
“Esto es lo que se pondrá en juego el domingo”, dijo y agregó: “Esto es lo que vamos a defender, vamos a defender a esta Neuquén que hemos construido escuchando a cada vecino y vecina; y no en base a las órdenes que otros recibirían desde Buenos Aires”.
“Hemos priorizado siempre los intereses de los habitantes de la provincia”, dijo el candidato a la reelección; y subrayó que “en nuestra provincia levantamos las banderas del desarrollo económico con sensibilidad social, para que cada habitante pueda realizar su plan de vida en el lugar que resida. Es decir, a lo largo de todos estos años hicimos lo que no se puede hacer desde Buenos Aires”
El nuevo programa de capacitación denominado “Plan 10 Mil” ya tiene más de 4.580 inscriptos. Su objetivo es asegurarles a 10 mil jóvenes neuquinos los conocimientos que se necesitan para ingresar a la industria petrolera y ser parte del desarrollo de Vaca Muerta.
Según los registros que lleva el Centro Pyme, hay inscriptos de 43 localidades, y el 90 por ciento de ellos pertenecen a 8 ciudades. A su vez, el 56 por ciento es de Neuquén capital; y hay 37 personas inscriptas que cuentan con certificado de discapacidad.
Del total de interesados, el 65 por ciento tiene secundario completo y el 19 por ciento cuenta con estudios primarios.
El programa es impulsado en conjunto por el Gobierno neuquino y sectores empresariales, de la educación y sindicales. En tanto que las consultas e inscripciones se realizaron (y se pueden seguir realizando) en la plataforma digital www.adeneu.com.ar/10mil.
El plan está destinado a residentes en la provincia del Neuquén de entre 18 y 30 años -con y sin formación secundaria cumplida- que cuenten con dos años de residencia como mínimo y se implementará de manera articulada entre el sector público y el privado.
De este modo, participarán las universidades, los sindicatos y las empresas que conforman la oferta académica; el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y las cámaras referentes de la industria; con el Estado articulando para proyectar el impacto social y económico a todo el territorio.
Según se informó, se comenzará con cinco cursos de tres meses de duración, que se brindarán en Neuquén capital, Cutral Co, Zapala, Rincón de los Sauces, Añelo, Chos Malal y San Martín de los Andes. El plan contará con una plataforma digital para garantizar el acceso a todos los jóvenes.