Ramón Rioseco: “Buscamos unir a todos los neuquinos y neuquinas detrás de un programa de transformación”

 

Los candidatos a Gobernador y Vicegobernador por Unidad Ciudadana – Frente Neuquino se reunieron con sus equipos técnicos  y analizaron el programa de gobierno.

 

Rioseco y Martínez explicaron que “nuestras propuestas fueron elaboradas a partir de 12 mesas de trabajo, las políticas públicas se establecieron a partir de la definición de tres dimensiones del desarrollo sustentable: una económica – productiva, una social – cultural y otra ambiental – territorial”.

 

“La dimensión productiva –señaló Rioseco- plantea la importancia de diversificar la economía con el objetivo de romper la dependencia de las regalías hidrocarburíferas y, a su vez, mejorar la distribución de la riqueza”.

Desde Unidad Ciudadana Frente Neuquino se propone “una nueva Ley de Coparticipación Provincial, la construcción de una refinería en la provincia, el acompañamiento con subsidios a la producción agropecuaria y ganadera, y una profunda reforma tributaria que sea de carácter progresivo para la población. Nos comprometemos, además, a que ningún trabajador estatal, jubilado o pensionado pague Impuesto a las Ganancias”.

 

Al hacer referencia a la dimensión social, Martínez explicó que “parte del objetivo de garantizar la Salud y la Educación Pública y promover la Igualdad de Género y los Derechos Humanos, cuenta con varios ejes de ejecución, como: creación de empleo de calidad; constitución de un Consejo Provincial de Sanidad que garantice el acceso a la Salud; hacer cumplir la Ley 26206 de Educación y apostar al mayor financiamiento de las escuelas; la creación de una Asignación Universal para Jóvenes con Residencia en la Provincia; y la declaración de Emergencia en Violencia hacia las Mujeres para parar los femicidios, y Cupo Laboral Mínimo de Mujeres en el Petróleo”.

 

Por último, el candidato a Gobernador puntualizó que “la dimensión territorial apunta a la protección de los recursos naturales y la promoción del ordenamiento del territorio. Entre algunas propuestas, la UCFN expone su compromiso a respetar los contratos vigentes de hidrocarburos no convencionales, así como a crear un Fondo para el Desarrollo y Fomento del Turismo que provenga de un porcentaje del ingreso por regalías de la producción de hidrocarburos”.