Graciela Bourdieu afirmó que los ingresos por petróleo y gas deben derramar en beneficios para toda la población

 

La compañera de fórmula de Alejandro Vidal, por el espacio “Iguales”, afirmó  que “la reconversión productiva tiene que hacerse ya”.

 

La candidata a vicegobernadora de Neuquén por el espacio Iguales, Graciela Bordieu, aseguró que “la reconversión productiva tiene que hacerse ya”, de forma tal que “el dinero extraordinario que entra a la provincia” por el petróleo y el gas “no quede para unos pocos, sino que se derrame en beneficios para toda la población”.

 

 

Remarcó que “son recursos no renovables, o sea que se terminan en algún momento”, por lo cual hay que buscar “la mejor y más positiva inversión”.

 

Sostuvo que “nuestra provincia parte de una contradicción”, porque “es sumamente rica en ganancias derivadas” de los hidrocarburos pero tiene “una población que vive el día a día con muchísimos problemas”. Adelantó que en su gestión harán hincapié “en los sectores más vulnerables”, dentro de los cuales “seguimos encontrando a la mujer”, señaló.

 

Bourdieu, quien fuera Defensora del Pueblo Adjunta de Neuquén capital, acompaña en la fórmula al candidato a gobernador Alejandro Vidal. Tras reivindicar su identidad “peronista”, dijo que la Legislatura neuquina, por la composición que tendrá en la próxima etapa, deberá ser una “fabricadora de consensos”.

 

En esta entrevista destacó también la necesidad de cuidar el medio ambiente, para lo cual propuso “una agencia que sea del Estado, compuesta por distintos actores políticos y con técnicos intachables, incorruptibles, para que hagan el control” ambiental correspondiente.

 

Entrevista en el Portal Va con Firma Completa:

 

-¿Cómo ve la situación de la provincia en el contexto nacional?

 

-Se está viviendo una situación extremadamente compleja a nivel país, y particularmente en nuestra provincia. Nuestra provincia parte de una contradicción. Es sumamente rica en ganancias derivadas del petróleo y del gas, con una población que vive el día a día con muchísimos problemas y angustias de lo cotidiano. Basta con ir al supermercado, el incremento de la luz, de los servicios públicos, el incremento de los útiles escolares, por ejemplo. No se termina de salir de las Fiestas y las vacaciones y ya se enfrenta con el problema de comprar los útiles para la escuela. La falta de bancos para los niños que recién empiezan, salitas de 4 años que se habían prometido 30 en la provincia, y no se han construido.

 

-¿Cómo define al espacio Iguales?

 

-Esta es una experiencia nueva. Está la gente del radicalismo que está disconforme con las políticas de Cambiemos, gente decepcionada del Pro, gente del GEN, otros que vienen del socialismo, nosotros que somos peronistas y no encontramos un espacio en el Frente para la Victoria. Y hay mucha juventud, que tampoco encuentra un lugar. Entonces nos hemos encontrado con esa realidad. Tuvimos una situación concreta que fue el llamado del gobernador para elecciones muy prontas, y que es legal, no podemos decir absolutamente nada, pero nos adelantó los tiempos. Iguales significa que tanto tu como yo somos parecidos, (aunque) no idénticos, pero que también hay gente que es más vulnerable. En ese marco de grandes incrementos de dinero en la provincia, pero que no se derrama a la población en general, nosotros vamos a hacer hincapié en los sectores más vulnerables.

 

-¿Hacen falta políticas hacia las mujeres?

 

-Dentro de los sectores más vulnerables seguimos encontrando a la mujer. Sabemos que la violencia intrafamiliar existe, tuvimos un caso horrendo que ocurrió hace muy poco donde muere una niña y una madre que llevó a la conmoción general a todo el país. Sabemos que murieron 26 mujeres en el mes de enero, no importa la edad de estas mujeres. El ensañamiento con la mujer es cada vez más violento por parte de los ex maridos, ex parejas, o parejas o maridos, a eso le vamos a dedicar especial atención. También vamos a dedicar especial atención a la promoción de la mujer. Porque la mujer cuando va a sacar un crédito tiene muchas dificultades, un crédito para un emprendimiento para poder alimentar a sus hijos, para hacer una pyme. Aquella mujer que sin sufrir una violencia de género, sufre una violencia económica porque el Estado no la recibe como tal. Es muy fácil que entre al banco, para pedir un crédito, una empresa con un nombre ficticio manejada por hombres, y no para una mujer que va a pedir para un pequeño emprendimiento.

 

-¿Por la composición que va a tener la Legislatura, va a ser necesario generar consensos?

 

-En Legislatura nadie tiene la vaca atada. La realidad es que va a haber muchos bloques con realidades muy distintas, con orígenes muy distintos, con propuestas distintas, y va a haber mucho dinero. Lo que sí es importante es que la Legislatura no solo sea la caja de resonancia de la sociedad sino también fabricadora de consensos. Porque ese dinero extraordinario que va a entrar a la provincia de Neuquén viene del petróleo y gas, que son recursos no renovables. O sea que son recursos finitos, que se terminan en algún momento, entonces lo que tenemos que buscar es la mejor y positiva inversión. Por eso Alejandro Vidal habla tanto de la reconversión productiva, porque hace años que venimos charlando sobre ese tema. Para nosotros la reconversión productiva tiene que ser ya. Que el dinero extraordinario que entra a la provincia no quede para unos pocos. Que se derrame en beneficios para toda la población, en escuelas, en salud, en educación.

 

-¿También plantean el cuidado del medio ambiente?

 

-Lógicamente. Se está hablando de unas 3.000 denuncias de derrames de petróleo, justamente en una provincia que es petrolera en esencia, y sabemos que la actividad extractiva perjudica el ambiente. Tendríamos que mirar con más atención esa situación. Nosotros sabemos que teniendo en el mismo gobierno provincia una secretaría o un ministerio dedicado a esta función, tampoco es suficiente. Necesitamos una agencia que sea del Estado, compuesta por distintos actores políticos y con técnicos intachables, incorruptibles, para que hagan el control del medio ambiente.