Baggio denuncia a la AIC por permitir la manipulación de los caudales de los ríos

 

Lo afirmó en sesión luego que funcionarios de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) autorizaran incrementar el caudal del río Limay.

 

Baggio dijo que “esta acción sobre los ríos de la provincia, que se repite históricamente desde que son regulados por presas de embalse, viene generando un perjuicio ambiental y económico importantísimo para todos los neuquinos”.

 

“El río Limay hasta hace un día tenía 350 m3 por segundo de caudal erogado y desde hoy tiene 750 m3 por segundo, un poco más del doble, con consecuencias ambientales devastadoras para la flora y fauna de todo el curso del río, desde la represa de Arroyito hacia abajo”. Explicó el concejal de Frente neuquino-UNE y afirmó que “Estos cambios extremos en los caudales obedecen nada más y nada menos que al pedido de la empresa CAMMESA, que define el destino del caudal del río Limay, sin considerar a los neuquinos y todo en perjuicio que ocasiona a los habitantes de la cuenca hídrica”, enfatizó.

 

Baggio señaló que “CAMMESA, la Cámara Mayorista del Mercado Eléctrico, está a su vez integrada por las empresas que venden energía eléctrica a todo el país, principalmente a la provincia de Buenos Aires”.

 

Asimismo el edil detalló que “La AIC es un organismo autónomo, integrado por cuatro provincias que comparten la cuenca del río Limay, Neuquén y Negro y que tienen absoluta autonomía para definir los destinos del río, para eso tenemos desde la provincia de Neuquén un representante que naturalmente debe velar por los intereses de los neuquinos”, y continuó “pero lejos de eso, el representante de Neuquén no defiende nuestro patrimonio natural, deja hacer y es así que ocurren estas situaciones que no sólo generan un peligro para los bañistas o aquellos ocasionales visitantes de las costas ribereñas, sino que producen un perjuicio medioambiental enorme, porque estos cambios de caudales violentos y drásticos están tipificados en las normativas de los códigos de agua como muy perjudiciales”, remarcó Baggio.

 

Además, el concejal recordó que “En el año 2010 una situación exactamente a la inversa ocurría y la AIC autorizaba casi a secar un cauce del río Limay, el que ingresa actualmente por la calle Río Negro por los clubes, porque los embalses estaban llenos de agua y aprovecharon para guardarla, para beneficios económicos en detrimento del medioambiente”.

 

Por último Baggio agregó, “Con todo esto lo que quiero exponer es que la autonomía de la provincia de Neuquén en relación al recurso hídrico no existe, porque nuestro representante de la AIC así lo avala, estamos sometidos a lo que manda CAMMESA, a cambios de caudales drásticos en pocas horas que devastan nuestro ecosistema al ritmo de la necesidad eléctrica de Buenos Aires”.