El plan de estudios que se dictará en el anexo del ISFD N° 3, amplía la oferta educativa en territorio para estudiantes de la localidad y zonas aledañas.
En sesión de Cuerpo Colegiado se aprobó por Resolución la creación del profesorado de Geografía (primer año), que habilita a que el anexo del Instituto Superior de Formación Docente N° 3 de Villa La Angostura pueda comenzar con las inscripciones de las y los interesados en cursar el plan.
La ministra de Educación y presidenta del CPE, Cristina Storioni y el vocal por la comunidad, Leandro Policani recibieron luego a la directora del ISFD N° 3, Verónica Crespo, para hacer entrega de la Resolución.
En el encuentro Storioni destacó que “hemos aprobado en sesión y por unanimidad la resolución de esta nueva carrera, que surge de un proyecto de los Consejos Escolares, y que fortalece el arraigo local con ofertas en territorio”.
La directora del ISFD N° 3, Verónica Crespo adelantó que el lunes se abrirán las inscripciones para los aspirantes a cursar el primer año de esta oferta educativa.
Por su parte, el vocal por la comunidad Leandro Policani celebró que “este acto administrativo de la creación del profesorado es parte de las próximas decisiones que iremos acordando para crear prontamente el Instituto Superior de Formación Docente N° 15 de Villa La Angostura”.
El vocal destacó que además de la decisión que tomó el Cuerpo Colegiado de lanzar la carrera que multiplica la propuesta educativa del CPE en Villa La Angostura, “como acción también resignifica el rol del consejero y la consejera escolar quienes presentan proyectos para el fortalecimiento de las propuestas educativas”.
Los vocales gremiales saludaron este logro «de la lucha y el trabajo colectivo» y afirmaron: “Esta nueva carrera da respuestas a la necesidades reclamadas por nuestra organización. Una deuda que el Ejecutivo de la provincia tiene con la formación docente: La creación y sostenimiento de las carreras docentes para Nivel Medio. Desde ATEN y las Vocalías gremiales venimos trabajando desde hace años junto a los compañeros y compañeras de todos los IFD en avanzar colectivamente en las necesidades del nivel y en la exigencia de políticas educativas que fortalezcan la Formación docente y den respuestas que no sean coyunturales sino por el contrario, pongan a la Formación Docente como prioridad en el proyecto político educativo”.