Luis Durán quiere que Quiroga de explicaciones sobre la contratación de Deloitte

 

El concejal del Frente y la Participación Neuquina, presentó un proyecto de comunicación para solicitar información sobre la contratación de la consultora.

 

El concejal Luis Durán, del Frente y la Participación Neuquina (FPN) afirmó que “el informe de la sindicatura municipal sobre la auditoría del servicio eléctrico confirma lo que sabíamos desde un principio: que la contratación directa de la consultora Deloitte es irregular, está viciada por todas partes y es otro negociado de la caja chica del Ejecutivo  municipal”.

 

Y agregó que “es una vergüenza que el municipio de Neuquén, que se jacta de su transparencia y eficiencia, gaste casi 2 millones y medio de pesos en una consultora sin que medie una licitación pública; por lo que Quiroga debe dar explicaciones al respecto”.

 

El informe especial N 289 de la sindicatura municipal enviado a nuestro bloque señala, en primer lugar, que “por el monto de la propuesta debería generarse una compulsa mediante una licitación pública para la contratación del servicio, a fin de asegurar la mayor concurrencia posible de oferentes y el precio más conveniente de plaza.”

 

Además, desde el órgano de control indicaron que “no se verifica la debida justificación del encuadre” que realizaron desde el municipio cuando efectivizaron la contratación como “compra directa por vía de excepción”.

 

También refiere que “en la propuesta, no se adjuntan antecedentes de trabajo” de la consultora “que acrediten su capacidad técnica” ni tampoco “sobre las garantías de contratación”; y que “no se cumplió con la solicitud requerida por la Contaduría Municipal respecto del dictamen jurídico”; ya que la misma “emitió orden de pago, sin contar previamente con el dictamen jurídico que había solicitado”.

 

Para Durán, “éstos incumplimientos del municipio, y varios más que consigna la sindicatura, dejan en evidencia muchas dudas respecto de la legalidad y el procedimiento en la contratación efectuada”.

 

“Otra cosa que nos preocupa es que el proyecto de ordenanza enviado por el Ejecutivo sobre el nuevo marco regulatorio eléctrico de la ciudad toma como documento base el reporte de Deloitte, que nadie conoce y parece hecho a medida del municipio”, agregó el edil.

 

Por esto, el concejal del Frente Neuquino presentó un proyecto de comunicación que solicita al Ejecutivo municipal que informe el “motivo por el cual llevó a cabo una contratación directa” con Deloitte; que “remita copia del informe de auditoría realizado por la empresa” en la cooperativa Calf; que envíe una “copia del expediente administrativo sobre el cual se otorgó la contratación directa” y que explique los motivos por los cuales “no se contrató a la Universidad Nacional Del Comahue según lo establecido en la Ordenanza 8.610 como opción consultora preferencial”.

 

“Es grave que el municipio oculte información, transgreda las normativas y maneje a discreción la información de una auditoría del servicio eléctrico para hacer política por los medios de comunicación y para negociar con los directivos de la cooperativa, cuando no hay bolsillo que pueda afrontar los precios de las tarifas”, reclamó Durán.

 

Y remarcó que “los concejales necesitamos información real sobre Calf, sobre su estructura de costos, sobre cómo manejan los millones de pesos de todos los socios porque es la única herramienta que tenemos para discutir un contrato de concesión del servicio eléctrico que baje las tarifas y beneficie a los vecinos”.

 

“Ya presentamos cerca de once proyectos en el Concejo Deliberante para que el Ejecutivo municipal nos envíe información sobre el servicio de distribución eléctrica, pero todavía no logramos acceder a los datos necesarios para hacer un análisis detallado de la situación”, concluyó.