Entre todas las atracciones de la Fiesta de la Confluencia los emprendedores instalaron cien puestos en donde se exhibieron una gran cantidad de productos y creaciones.
Al finalizar la jornada, Rocío Martínez, directora de Economía Social, destacó el compromiso de los emprendedores y subrayó que las propuestas fueron muy variadas. “Al momento de seleccionar los emprendimientos nos centramos en que la variedad de rubros fuera amplia, por lo que hubo estands de artesanías mapuches, vitrofusión, luthería, bijouterie, textil, plantas, juegos didácticos para niños, entre otros”.
“Todos los emprendedores pudieron ofrecer sus productos de manera gratuita, sin tener que abonar un costo por instalar su stand”.
Respecto al balance agregó que todos “los expositores quedaron muy contentos, nos comentaron que fue una fiesta excelente, con buenas ventas y con una muy buena organización para con ellos, lo cual nos llena de alegría”, agregó la funcionaria.
Vale destacar que además de los locales también participaron expositores de distintas ciudades de Neuquén y Río Negro como Plottier, Centenario, Senillosa, Cipolletti, General Roca, Villa Regina, San Carlos de Bariloche, San Martín de los Andes, Junín de los Andes, y de las provincias de Córdoba y San Luis.
“Muchos de ellos ya venían acompañándonos los años anteriores, no solo a través de los diferentes espacios de comercialización sino también han participado de líneas de financiamiento y de capacitaciones que ofrecemos desde el municipio para promover el desarrollo de sus negocios, y por suerte año a año se sumaron más expositores”, concluyó Martínez.