
El candidato a vicegobernador “Pechi” Quiroga criticó a los candidatos del resto de las fuerzas políticas. Sostuvo que el escenario electoral “es de mucha paridad”.
El diputado nacional y candidato a vicegobernador de Cambiemos, David Schlereth, defendió la modificación a la resolución 46, y criticó a quienes se oponen, aseguró que “intentan favorecer a tres o cuatro empresas con el dinero de todos los argentinos”.
Schlereth sostuvo que el gobernador y otros de los candidatos que aspiran a gobernar, tergiversan la información, ya que el gobierno está cumpliendo con el presupuesto que se aprobó en el Congreso.
De la decisión de la Justicia Electoral de no permitir la foto de los candidatos a vicegobernador en la boleta, afirmó que “responde nuevamente a algunas picardías fundamentalmente del oficialismo de la provincia”.
El compañero de fórmula de Horacio “Pechi” Quiroga subrayó que según sus propias encuestas “objetivamente el escenario es de mucha paridad”, y que “mucha gente está con su mirada y su enfoque en otra cosa y no en la próxima elección”.
Si bien dijo que le daba pena no haber podido presentar candidatos locales en varios lugares, señaló que “en el contexto provincial, y en el volumen total del electorado no es de gran relevancia”.
Cuando se le preguntó si en el caso de no ser electo vicegobernador de la provincia, iba a ir por la intendencia de Neuquén, respondió que “no está en mis planes bajo ningún punto de vista”.
Entrevista completa publicada en Va Con Firma
– ¿Qué le parece que los candidatos a vicegobernador no estén con foto en la boleta?
– Me parece que responde nuevamente a algunas picardías fundamentalmente del oficialismo de la provincia. En esta instancia y frente a un escenario de bastante paridad, estas cuestiones suelen suceder y posiblemente nos encontremos con otras por delante. Lo más preocupante es que es la Justicia Electoral que en estos casos es permeable a la influencia del oficialismo provincial. La verdad que no se entiende. Poner las reglas o modificarlas de acuerdo a la conveniencia de aquel que tiene más influencia para eso. Sin embargo en 2015 iba la foto de ambos. En el 2017 que fui candidato también se permitió la foto los primeros dos candidatos. En la interna del MPN también se pusieron los dos candidatos. La verdad que es inentendible, caprichoso. Pero responde a eso, a esas pequeñas ventajas que algunos pretenden sacar, pensando que de esa manera pueden torcer el rumbo de algo que creo que en la provincia es inevitable y es el proceso de alternancia que va madurando y se va a dar.
– ¿Cómo es esta campaña en verano?
– En mi caso nunca participé de una campaña en pleno verano, con la gente de vacaciones y la que no está en vacaciones, lo que provoca el verano, gente más distendida, gente tratando de despreocuparse de la rutina. Y si a esto le agregamos que en general la gente viene con una irritación respecto a todo lo que implica la política es una campaña atípica, insisto con mucha gente con su mirada y su enfoque en otra cosa y no en la próxima elección.
– Quiroga dijo que tenía encuestas y que están parejos…
– Sí comparto totalmente lo que dijo “Pechi” (Quiroga) porque son los números serios, las encuestas que se hacen con rigor científico, con profesionalismo y con encuestadoras de probada trayectoria y eficiencia. Después están las otras, las que intentan establecer una realidad que no es real. Las que anda dando vueltas y se reparten por algunos periodistas que también son funcionales a esto. Objetivamente el escenario es de mucha paridad. En un escenario donde la gente todavía no está pensando seriamente en las elecciones con lo cual esa paridad puede y seguramente en las próximas semanas comenzará a tener algún tipo de movilidad donde la gente si empieza a definir su voto. Ahí es donde estamos apuntando, creemos que tenemos una muy buena perspectiva para convencer, para persuadir a los neuquinos de que podemos encarnar esta alternancia. Creo que Pechi con su experiencia en el gobierno y con el gran equipo que hemos formado, con las propuestas que estamos planteando y enriqueciéndolas, ampliándolas con lo que vamos recabando en el mano a mano, en la interacción con la gente, nos pone en un escenario de excelente perspectiva para crecer los puntos necesarios y despegarnos de esta paridad para poder ganar la elección.
– ¿Los perjudica no tener candidatos locales en varias lugares?
– Me parece que todas las localidades tienen su importancia relativa. En este caso nosotros en algunas pequeñas localidades del interior no llegamos a completar listas de candidatos. Nos da cierta pena no haber podido hacerlo. De todas maneras preferimos no presentar un equipo ante esas localidades a armar listas nominales con gente que ni siquiera tenga la vocación que me parece hay que tener para ser candidato y aspirar a tener una responsabilidad pública. En el contexto provincial, y en el volumen total del electorado no es de gran relevancia. Insisto y lo digo con respeto de esas localidades no es de gran relevancia en cuanto al caudal de electores. Pero nos sirve para que en el futuro podamos aun en esas pequeñas localidades que tienen decenas de electores o un poco más, en el futuro podamos ampliar nuestro trabajo.
– ¿Cuál es su opinión de la modificación por parte del gobierno nacional de la resolución 46?
– La primera definición que pueda dar, es que me parece bochornoso que algunos que aspiran, en el caso del gobernador continuar gobernado y otros a querer llegar a ese lugar, no sean francos con la ciudadanía y aprovechen algo que es tan sensible y tan importante y relevante para la provincia, para politiquear, porque eso no es hacer política. Es utilizar tendenciosamente la información, es faltarle el respeto a la gente. Si vamos a la letra de lo que el gobierno nacional ha establecido es lo más razonable, aceptable, y compromiso que el gobierno asumió con las empresas en su momento. El gobierno a través de la resolución 46 se comprometió a subsidiar la producción del gas en función a una curva de producción y a la necesidad de gas que tenía el país para volver a lograr el autoabastecimiento. Lo que sucedió es que esa curva de producción fue mucho mayor a la prevista. Es decir, las empresas han producido más de lo que dijeron que iban a producir, pretendiendo que esa mayor producción también sea subsidiada de la misma manera. Resulta extraño que aquellos que dicen defender la provincia, o a los neuquinos en este caso están defendiendo a las empresas, no a los neuquinos. Están defendiendo los intereses de las empresas que por supuesto como toda empresa o empresario intenta siempre maximizar su rentabilidad. No sea cosa que estemos produciendo con un subsidio del Estado y estas empresas aún pretendan exportar este gas con un subsidio que pagan todos los argentinos con el presupuesto. También hay otra razón y es presupuestaria. Cuando aprobamos el presupuesto nacional, se estableció una partida presupuestaria para esto, y el gobierno responsablemente intenta mantener este compromiso con la ciudadanía del equilibrio fiscal primario en cero. La conclusión que saco es que algunos hacen política barata, desinforman, aprovechan esta situación para expresar medias verdades y en realidad lo único que están haciendo es intentar favorecer a tres o cuatro empresas con el dinero de todos los argentinos.
– ¿De no ser electo vicegobernador va ir por la intendencia?
– No, no. No está en mis planes bajo ningún punto de vista. Nosotros aspiramos a ganar la elección y sea vicegobernador de la provincia, eso es lo importante. La intendencia como cualquiera otra opción no la cuento bajo ningún punto de vista.