Lo afirmó el candidato a gobernador por Iguales, Alejandro Vidal en su visita a Cutral Co para reunirse con la militancia y vecinos.
Uno de los ejes de campaña de Vidal es lograr una provincia “más inclusiva e igualitaria en el ejercicio de los derechos”.
Planteó para el próximo 10 de marzo, en el caso de llegar al gobierno provincial, algunos ejes en el que el espacio político que representa, considera fundamentales y que están vinculados a la educación y al desarrollo.
“Creemos que la dirigencia política neuquina tiene que sellar un gran consenso para recuperar la educación fundamentalmente, por los días de clases que perdemos”, expresó y auguró que el gobierno selle un acuerdo con el gremio.
“Si cumplimos con los 180 días de clases, podremos empezar a discutir sobre otros aspectos del proceso educativo como la discusión de contenidos, formación docente, relaciones de trabajo, infraestructura y ver cómo podemos implementar que los niños y niñas empiecen su proceso formativo a partir de los 4 años”, resaltó. Esta medida no podría ponerse en práctica hoy por la falta de aulas, según indicó.
Vidal, explicó que en cuanto al desarrollo, entiende que Neuquén está en “condición óptima” por los recursos extraordinarios que está obteniendo. “Proponemos generar un fondo anticíclico que permitan hacer las inversiones de capital que hacen falta: Ruta 22, asfaltado ruta 7 de Añelo a Chos Malal, reconvertir la matriz energética y que Neuquén empiece con la energía renovable y condiciones de ahorro por si alguna cuestión que tenga que ver con caída de precio de petróleo, gas o quita de subidios, o si el Fondo Monetario Internacional decide que tendremos menos ingresos, tener ese fondo para el equilibro fiscal”, subrayó.
Se refirió al yacimiento El Mangrullo indicó que “es de Cutral co y Plaza Huincul y eso hay que respetarlo”. Refirió que existe el convenio rubricado para el desarrollo de la actividad no convencional aunque mostró su preocupación por que “se están acostumbrando a vivir de rentas y Cutral Co y Huincul ya lo vivieron. Cutral Co está en condiciones de generar una matriz productiva distinta y no dependiente tanto de lo público, que cada vez son menos los que trabajan en el petróleo, se va achicando y hay muchas cosas interesantes para hacer”.
Vidal consideró que el aspecto agrícola es una buena alternativa: “tenemos tierra, agua, clima y gas que se está venteando”. Y refirió que desde hace mucho tiempo, insiste en generar pequeños y medianos polos de cultivos hidropónicos para reemplazar las verduras de afuera de la provincia que son más del 70 % que se consume. “Cutral Co y Huincul podrían estar perfectamente en sintonía”, subrayó. Finalmente, especificó que es imprescindible que se busquen alternativas innovadoras.