El presidente del bloque de concejales del MPN instó al intendente Quiroga a dar su opinión sobre el anuncio que CALF no pagará el incremento de la energía.
“Si CALF no paga la energía que compra a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. entra en peligro el contrato de concesión, por eso es llamativo que el intendente no tenga nada para decir”, indicó el concejal.
Nicola recordó que el ordenamiento legal de la Argentina indica que el precio de la electricidad lo fija la Secretaría de Energía de la Nación y CAMMESA sólo instrumenta las normas. “Si CALF no paga la factura por la energía que compra antes de la fecha de vencimiento, correrán los intereses. Y si decide no pagar, el garante de la deuda será el Municipio de Neuquén”, dijo Nicola.
El concejal planteó la necesidad urgente de debatir el nuevo contrato de concesión del servicio de electricidad en la ciudad que contemple un estudio de la demanda, calidad de servicio técnico y comercial, y tarifas justas y razonables, entre otros aspectos.
“Pero lo fundamental es que llegó el momento de incorporar la participación ciudadana a la hora de determinar la tarifa. Es central que aparezcan en el Marco Regulatorio las figuras de Defensor del Usuario y de la Audiencia Pública obligatoria para discutir este tema”, agregó el presidente del bloque del MPN. Y anunció que impulsará un nuevo Marco Regulatorio que incluirá esas herramientas para garantizar la transparencia en todo el proceso de cálculo y definición de las tarifas”.
“Los servicios públicos en la ciudad son un viva la pepa, no tenemos contrato de concesión para la luz, para el agua ni para el sistema de cloacas”, aseguró Nicola.
Por otro lado, recordó que “ante la quita de subsidio en la tarifa social por parte de Nación, el gobierno provincial respondió en forma inmediata y garantizó la continuidad de ese beneficio para aquellos que están en una situación social que les dificulta afrontar los costos de la Luz. No es momento de hacerse los distraídos, el Municipio debe afrontar su parte de responsabilidad que tiene con sus vecinos”.
Se puede bajar hasta 42,5% la boleta
El presidente del bloque del MPN indicó que mediante un nuevo Marco Regulatorio se podrá otorgar transparencia y bajar hasta un 42,5% la tarifa de electricidad en la ciudad.
Recordó que el intendente Horacio Quiroga vetó el año pasado la ordenanza impulsada por el MPN y aprobada por mayoría de los concejales que permitía reducir un 27,5% la boleta mediante la eliminación de cobros indebidos por parte del Municipio. Se trata de un 6% por uso del espacio público, un 6,5% por alumbrado público y un 14% por aporte de capitalización, los cuales se calculan sobre el consumo domiciliario de cada usuario, aunque los conceptos no tengan ninguna relación con el uso de la energía.
Nicola señaló que con el nuevo contrato de concesión se deben eliminar otros dos conceptos que están incorporados a los costos que el municipio le reconoce a CALF como el Aporte Reintegrable por Obras (ARO), un sistema por el cual la cooperativa reintegra montos a usuarios que hacen una inversión en infraestructura. “El problema es que el reconocimiento se hace en cantidad de kilowatt calculado a un valor desactualizado de la energía y que en los últimos tres años aumentó 20 veces, lo cual constituye una estafa a los usuarios porque se reintegra un monto 20 veces superior al realmente invertido. Corregir esto permitirá reducir aproximadamente un 5 % adicional la tarifa”, señaló el concejal.
Otro punto a corregir son las pérdidas del sistema, tanto técnicas, por déficit de la infraestructura, como las ocasionadas por el consumo de asentamientos informales. “En este caso y siendo conservadores, se podría estimar que con un plan de trabajo bien planificado se puede reducir otro 10% la tarifa”, explicó Nicola.
“En definitiva, si eficientizamos el cálculo de la tarifa eliminando los sobrecostos indebidos que incorpora el Municipio (27,5%),eliminamos el ARO (5%) y reducimos las pérdidas (10%), tendremos una reducción aproximada de 42,5% de lo que pagan los vecinos”, dijo.
Y señaló que “Quiroga, con su gestión, generó tarifas dudosas con sobrecostos indebidos por su espíritu recaudatorio, que hacen que paguemos la luz más cara del país”.