El secretario de Economía y Hacienda afirmó que los contribuyentes saben que sus impuestos van efectivamente a obras para la ciudad de Neuquén.
Artaza destacó Artaza la buena salud de las cuentas municipales. “En nuestros registros tenemos mayor cantidad de contribuyentes cumplidores que morosos y además somos el único municipio que tiene el mismo monto invertido en obra pública que en personal”.
De acuerdo a un comparativo entre los recursos tributarios y coparticipables de los períodos 2017 y 2018, la recaudación total pasó de $3.129.914.645 a $5.067.486.516, respectivamente, “representando un crecimiento de 61,9%”, señaló el funcionario.
En este incremento tuvo incidencia el renglón de los Derechos de Inspección y Control de Seguridad e Higiene de Actividades Comerciales, Industriales y de Servicios: “Creció un 30,6% pasando de más de $346 millones a casi $453 millones de un período a otro”, dijo el funcionario.
“Tuvimos también muy buena recaudación en concepto de Patente de Rodados, que pasó de $267 millones a $320 millones y lo mismo por deuda atrasada de rodados, que saltó de $61 millones a $81 millones, a partir de la voluntad de muchos contribuyentes de ponerse al día. Esto último representó un 32,66% de aumento”, informó el secretario municipal.
“En retributivos pasamos de $137 millones a más de $175,5 millones, representando una variación de 27,5%” y “en contribución por mejoras de obra de pavimento la variación porcentual superó el 31% pasando de casi $3 millones a $3,9 millones. Esto se debe a que los vecinos saben que esta administración trabaja para ellos, que trabajamos para el desarrollo de Neuquén”.
“Los vecinos vienen mantenimiento una buena respuesta, de ahí que el nivel de recaudación se mantiene y crece en el tiempo”, mencionó tras recordar que “el municipio no hace moratorias pero sí beneficiamos con descuentos interesantes a los contribuyentes cumplidores, con lo cual tenemos más cantidad de buenos contribuyentes que morosos, y esto crece año a año”, reflexionó.
El secretario de Economía y Hacienda destacó que otro tributo que prácticamente se duplicó fue el de Derechos de Publicidad, de Inspección e Higiene de Actividades Comerciales que creció, de 2017 a 2018, de $7 millones a $13,1 millones, lo cual representa un crecimiento de 78%”. “En la tasa de baldíos también tuvimos un incremento importante, de 47%: pasó de $10,8 millones a $16 millones”.
“Este comportamiento positivo de los tributos es lo que hace que, conjuntamente con la coparticipación federal, que aumentó un 27,5%, y la provincial, que creció un 83,5% y las regalías y el canon extraordinario, que subieron un 103% y un 73% respectivamente, que hayamos cerrado 2018 con un crecimiento de 61,9% en comparación al período anterior”, cerró Artaza.