El proyecto lleva el nombre de “Ingeniero Pedro Salvatori” en homenaje a quien fuera precursor del emprendimiento y fundador de la localidad.
En los próximos días la Provincia del Neuquén realizará el llamado a licitación nacional e internacional para la construcción de la microcentral hidroeléctrica de Nahueve, proyecto desarrollado durante la presidencia del Ing. Pedro Salvatori en la Agencia de Promoción y Desarrollo de Inversiones (ADI NQN). La obra multipropósito estará ubicada en el paraje “Los Carrizos”, aproximadamente a 80 kilómetros de Chos Malal.
La iniciativa fue distinguida con un crédito por parte del Fondo para Desarrollo Abu Dhabi (ADFD) -administrado por la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena)- de U$S 15 millones en condiciones promocionales (tasa del 2 % anual en dólares, 5 años de gracia y 15 años para su repago).
La Provincia del Neuquén, a través de la Ley 2950, le asignó U$S 6,5 millones adicionales en las mismas condiciones financieras. Este crédito permite que la Provincia decida iniciar su construcción inmediata, a partir de un llamado a Licitación Nacional e Internacional que se efectuará la próxima semana.
“Esto ha sido posible en el marco que le da la independencia política a una provincia como Neuquén, que a partir de un proyecto hidroeléctrico generado en su misma Agencia de Inversiones, puede gestionar un crédito internacional de características extraordinarias para el momento que vive la Argentina, autorizar por Ley Provincial la asignación de una contraparte financiera para el proyecto y encarar su licitación a partir de su propia determinación, sin depender de las acciones del Gobierno Nacional», precisó el actual titular de la ADI NQN, José Brillo.
La microcentral multipropósitos generará 4,6 MW de energía que se sumará a la red pública provincial contribuyendo a incrementar la seguridad y confiabilidad del servicio eléctrico que presta el EPEN en el norte de la provincia, mejorará la calidad de agua para consumo humano y posibilitará el riego de alrededor de 30 hectáreas productivas.
El aprovechamiento lleva el nombre “Ingeniero Pedro Salvatori” en homenaje al ex gobernador y senador mandato cumplido, una figura sobresaliente de la historia política de la Provincia, precursor del emprendimiento, además de ser el fundador de la localidad de Villa Del Nahueve durante su gestión a cargo de la gobernación, en el período 1987-1991.
La construcción de la microcentral hidroeléctrica contribuirá a mejorar la calidad y confiabilidad del servicio eléctrico de la Zona Norte de la Provincia, así como a ampliar las áreas de riego en producción y dotar de agua potable a la población. No solamente se está pensando en la venta de la producción de energía de la central, sino también en convertir al mismo en un proyecto de usos múltiples (multipropósito), donde intervengan además de la viabilidad económica del mismo, la posibilidad de poner en producción terrenos linderos a la superficie que afecta el canal aductor.