Koopmann: “El BPN motoriza el desarrollo productivo y a las micro, pequeñas y medianas empresas”

 

El candidato a vicegobernador del Movimiento Popular Neuquino, valoró hoy el rol del Banco Provincia del Neuquén como ente promotor del desarrollo provincial. 

 

El candidato a vicegobernador aseguró que la entidad “asiste con servicios financieros al 100 por ciento de la población neuquina”. Destacó, al respecto, que “el 88 por ciento del monto total de sus préstamos es destinado a MiPyMEs”.

 

“Cumplimos ampliamente el objetivo de ser un banco proactivo, competitivo, sustentable y orientado al cliente y sus necesidades”, señaló.  A través del BPN, organismo que preside, Koopmann señaló que el gobierno provincial “fortalece a las pymes, que son las grandes generadoras de trabajo, y fortalece así al comercio estimulando el compre local y el empleo local”.

 

El candidato a vicegobernador expresó estos conceptos en el marco de la gira proselitista con vistas a los comicios del próximo 10 de marzo, que realiza junto al candidato a gobernador Omar Gutiérrez. La recorrida esta semana incluyó localidades del sur provincial, Zapala, Las Lajas, Loncopué y El Huecú.

 

Sostuvo que el banco provincial puede llevar adelante estas políticas de asistencia y promoción del desarrollo “porque tiene sus finanzas saneadas y rentabilidad económica”.

 

“El objetivo es que las Pymes crezcan y que podamos llevarles soluciones. Son la principal fuente de trabajo y el motor de la economía, generadoras de crecimiento”, aseveró.

 

Koopman señaló que la cobertura del 100 por ciento de la población con servicios financieros “se materializa en las nuevas sucursales y extensiones, los 57 cajeros autómaticos instalados en ciudades y comisiones de fomento, las bocas extrabancarias y las unidades móviles transportables”.

 

“El Patrimonio Neto del BPN creció un 37 por ciento y es líder absoluto en cuanto a participación en el mercado de préstamos y depósitos privados, con el 29 por ciento y 28 por ciento respectivamente”, indicó.

 

Precisó que “los préstamos privados de la entidad crecieron un 41,88 por ciento, siguiendo la tendencia del sistema financiero nacional, y los depósitos privados lo hicieron en un 31,67 por ciento (superior al del sistema financiero)”.