Denunican sobreprecio en la venta de garrafas a vecinos sin gas en Aluminé

 

 

La concejal  del Frente Grande y candidata a intendenta de Aluminé de Unidad Ciudadana-Frente Neuquino, presentó una denuncia en la Secretaría de Energía de la Nación.

 

La edil explicó que por disposición 5/2018 de la Secretaría de Energía de la Nación, la garrafa  tiene estipulado el precio máximos de venta permitido, en las fraccionadoras, las distribuidoras y en los comercios. Para Neuquén el precio final de venta al público de la garrafa de 10 kilos es de $218,16  y si eso no se cumple se está comercializando fuera de la ley a $430  y en el predio de un galpón comunitario.

 

“No entendemos como la municipalidad de Aluminé está haciendo la venta de las garrafas en los últimos días a ese valor, actuando como un estado ausente en esta materia y la distribuidora que transporta el producto a Aluminé la está cobrando a $350 con lo que tampoco está cumpliendo la misma con el precio final de venta” aseguró González.

 

En Aluminé no se cuenta con gas natural, un servicio fundamental viviendo en Neuquén, una provincia productora de gas por excelencia. Detalló que “medio pueblo es abastecido con GLP, por redes, con un altísimo costo, al que hace pocos días, por un decreto provincial se determinó subsidiar en un 31 %  para los consumos posteriores al 24 de octubre. Sin embargo no se solucionará el problema de fondo; seguimos reclamando una tarifa diferencial para este sector. Por otro lado, la otra mitad de la localidad no tiene ni siquiera este tipo de servicio, son los barrios periféricos  que  necesitan las garrafas”.

 

Claudia González detalló finalmente que Neuquén tiene un bono mensual denominado Bogas, para cada familia,  a fin de canjearlo por una garrafa. “Sobre fin de año se agudizó la carencia del mismo con el agotamiento del cupo de garrafas por lo que las familias no pudieron acceder al vital elemento en el mes de diciembre. Se debería respetar el cupo que cada localidad necesita y no hacer un convenio por un cupo general para toda la provincia”.

 

Los habitantes de Neuquén y el país que no acceden al gas por redes siguen estando abandonados, el gas de garrafa no es considerado  un servicio público; esto hace que se comercialicen las garrafas como si fuera un artículo suntuoso, un perfume, un par de zapatos o una bebida.

 

No puede estar liberado al mercado y a que cada uno haga lo que quiera con el precio de las garrafas, sobre todo cuanto más se aleja uno de los centros urbanos grandes.