Quince localidades del interior se organizan para reclamar por tarifas de gas

Solicitan se considere al GLP un servicio público igual al gas natural,  se establezca una tarifa diferencial que equipare su valor al GN retroactiva a abril.

 

Vecinos y vecinas de quince localidades de Neuquén son provistos de GLP-gas licuado de petróleo- por redes a través de la empresa del estado provincial HIDENESA. Este servicio se ha vuelto impagable en virtud de los aumentos semestrales en los cargos fijos y por el valor del metro cúbico consumido, agravándose por la gradual quita del subsidio nacional.

 

La concejal y candidata a intendenta Claudia González de Unidad Ciudadana Frente Neuquino, UCFN, explicó que “los aumentos tarifarios comenzaron a impactar en el mes de abril, con la resolución 305 del ENARGAS y se están sucediendo periódicamente por resoluciones cada seis meses, siendo el aumento de octubre de un 130% en el metro cúbico y de un 50% en el cargo fijo previéndose, ya dos aumentos más con la misma tendencia progresiva para abril y octubre de este año”.

 

A estos incrementos en los cuadros tarifarios se les debe sumar también que, por resolución de la Subsecretaria de Energía dependiente del Ministerio de Hacienda Nacional, se produjo una quita de las bonificaciones por menor consumo y una modificación al beneficio de la tarifa social.

 

Ante esta acuciante situación se elaboró un petitorio de los habitantes del interior dirigido al Gobernador, legisladores  provinciales y al presidente de HIDENESA, para que a través de una ley provincial, se determine al GLP un servicio público igual al gas natural, y se implemente una tarifa diferencial compensadora que equipare el valor del GLP al del gas natural en toda la provincia. Se pide que la misma sea retroactiva al mes de abril del 2018, fecha en que a partir de la resolución de ENARGAS se comenzó a aplicar un fuerte aumento tarifario y una quita gradual de los subsidios.

 

La edil y candidata a intendenta destacó que “ el gas es un servicio público y las tarifas deben ser razonables, no impactando en más de un 10 % del salario para no convertirnos en pueblos pobres energéticamente”. “No pueden hacer oídos sordos a este reclamo común y colectivo de 15 localidades del interior, cuando se declama desde el gobierno un desarrollo provincial a través de un suntuoso plan quinquenal”.

 

También solicitan una definición en relación a los plazos que se tienen previstos para la conexión de las 15 localidades al gasoducto cordillerano ya que es indispensable conocer este dato pensando en el desarrollo local de cada una de las localidades.

 

Este petitorio lo firman vecinos y vecinas de las localidades de Aluminé, Villa Pehuenia, Las Coloradas, Villa Traful, Loncopué, Tricao Malal, Caviahue, Las Ovejas, Bajada del Agrio, Barrancas, El Cholar, El Huecú, Taquimilán, Los Miches y Manzano Amargo.