Pereyra criticó los armados nacionales que buscan diputar el gobierno de la provincia

 

El senador de la Nación se suma a la campaña electoral del partido provincial. Se refirió a los armados nacionales  que buscan «apoderarse de la política neuquina». 

 

A días del inicio de la campaña electoral en la provincia, el senador aseguró que Neuquén es el único lugar del país al cual llegan inversiones. “Están destrozando lo único positivo que tiene el Gobierno Nacional para apoderarse de las riquezas de la provincia”,  de «la política neuquina»  e «instalar un gobierno de su mismo pensamiento”, afirmó.

 

Guillermo Pereyra, se sumó a las rondas de debates que vienen realizando funcionarios, dirigentes y candidatos del MPN de toda la provincia en el Espacio Duam y habló sobre las distintas alianzas creadas desde Buenos Aires para competir en las próximas elecciones.

 

Oscar Parrilli, fue uno de los gestores de la alianza Kirchnerista “como delegado de Cristina”,  afirmó y recordó su rol en el año 1992 como miembro informante de la privatización de YPF “que costó 37.000 compañeros trabajadores en la calle”.

“No puedo entender esta alianza entre Rioseco que se oponía a la privatización de YPF y el sector que responde a Parrilli que dijo en su discurso que era una actitud patriótica del gobierno privatizar YPF. Cuánta gente se quedó en la calle, cuánta se suicidó al no encontrar una salida. ¿Ahora quieren hacer lo mismo?”, preguntó.

 

Afirmó que la diferencia de estos armados con el MPN es que la fórmula la define “la ciudadanía del Neuquén eligiendo a los candidatos concurriendo a las urnas, como corresponde”.

 

También se refirió a la política energética actual en la provincia. Destacó que durante el acuerdo entre gremios, gobiernos y empresarios por Vaca Muerta la adenda fue de la mano de la Resolución N°46 “porque no lo íbamos a firmar si no estaban dadas todas las herramientas para garantizar el desarrollo de la Cuenca” y aseguró que esa resolución dio inicio al despegue del desarrollo del no convencional y ahora intentan cambiarla”.