Esos son los datos que surgen del informe de Evolución de la distribución del ingreso (EPH-INDEC) para el tercer trimestre de 2018.
El 50% de la gente contó con menos de $8.200 mensuales para vivir. En términos de desigualdad, el 10% más rico se lleva un 30% de la “torta” con $54.604 por mes en promedio, mientras que para el 10% más pobre esa porción es del 1.4%, con $2.476. Esto es, los más ricos ganan 20 veces más que los más pobres.
Desde Economía Feminista analizaron el informe y destacaron que la “brecha de ingresos entre varones y mujeres fue del 26.2%: ellos perciben $20.963, ellas $15.461 en promedio” y denunciaron que en “las estadísticas oficiales siguen invisibilizadas las identidades disidentes (trans – travestis – no binaries)”.
Analizaron que los ingresos, además, pierden contra la inflación. “Los ingresos reales de les ocupades son menores a los del segundo trimestre del 2016 (el primer dato de la era Macri): podemos comprar menos cosas que en ese momento. Además, quienes tienen un empleo no registrado vieron reducirse sus ingresos nominales entre el segundo y tercer trimestre”.
Aseguran que “el ajuste en curso no sólo no mejora la desigualdad de género, sino que empeora las condiciones de vida en general”.
Si bien las tasas básicas del mercado de trabajo que se publicaron esta semana (actividad, empleo, desempleo) se muestran prácticamente estancadas, los nuevos empleos del período son en su mayoría de cuentapropismo y relaciones asalariadas no registradas. “Estas condiciones de precariedad laboral son mayores entre las mujeres, y se acompañan de menores ingresos”, denunciaron.