[Opinión] Hay que democratizar la Justicia con mayor participación popular

 

Gustavo Sergio Beltrán, presidente del Partido Justicialista de Junín de los Andes,  llama a construir una Justicia más igualitaria, democrática y popular.

 

Beltrán integró la conducción del sindicato SEJUN como Secretario de Derechos Humanos desde el año 2001 por dos gestiones. En una nota de opinión que hizo pública señaló:

 

Por esos años el sindicato judicial proponía, en plena Convención Constituyente Provincial del 2006, que el Consejo de la Magistratura debía estar integrado por representantes de los trabajadores y las organizaciones sociales, como una medida para democratizar la selección de Jueces, Fiscales y Defensores, para lograr una Justicia más igualitaria y popular.

 

Sin embargo el texto aprobado de la nueva constitución determinó la integración con representantes del Poder Judicial, los Colegios de Abogados y los bloques políticos mayoritarios de la legislatura, disponiendo como sus principales funciones que “el Consejo de la Magistratura es el órgano encargado de seleccionar mediante la realización de concursos públicos y abiertos de antecedentes y oposición, según el orden de mérito que elabora, a los candidatos a jueces y funcionarios del ministerio público. Periódicamente, evaluar la idoneidad y el desempeño de los magistrados y funcionarios del Poder Judicial, conforme lo establezca la ley. Aceptar las renuncias de los magistrados, y miembros del ministerio público”.

 

A la información sobre esas funciones, el desempeño y los resultados que se evalúan, raramente los militantes y la ciudadanía acceden, terminan siendo decisiones que quedan siempre encerradas entre cuatro paredes y salvo algún periodista especializado que las tome, no se divulgan. La designación misma de los Consejeros por los bloques partidarios, que salvo excepciones, terminan siendo más abogados, ha terminado siendo un acuerdo de 3 o 4 legisladores, que no consultan a los órganos partidarios, ni ponen a consideración de la militancia las postulaciones respectivas. Convirtiéndose en una selección antidemocrática, que se apoya en el modelo corporativo judicial, en la práctica se seleccionan Magistrados elegidos por abogados, para abogados, cuando se deberían propiciar desde los partidos y sus legisladores, bregar por una representación de base popular.

 

Como trabajador judicial y militante del campo nacional y popular, me mueve el impulso de participar activamente en estos espacios de decisión, para incidir en la transformación de este Poder Judicial, que está cada vez más cuestionado, por su dependencia económica y política del Poder Ejecutivo, por las decisiones de sus Jueces, porque no satisface las necesidades de amplios sectores sociales que esperan una justicia que nunca llega, o cuando llega es para criminalizar la protesta social y favorecer a los poderosos, los “dueños” del poder económico y político. También me motivan los esfuerzos de Cristina Kirchner en 2013 por reformar el Poder Judicial, al que definió con lucidez en el Foro Mundial de Pensamiento Crítico, como un Poder vitalicio, una especie de rémora monárquica que debemos democratizar.

 

Por eso quiero ser Consejero por el bloque peronista, que nació como Frente para la Victoria y seguramente evolucionará en una gran Unidad Ciudadana, porque considero que los trabajadores y las organizaciones sociales, debemos tener participación y protagonismo en la selección y designación de Jueces, Fiscales y Defensores. Máxime en este presente de profundas injusticias económicas y sociales, basta de cederle esos lugares a las corporaciones, ganemos ese espacio que nos corresponde, no dejemos esas decisiones libradas a Consejeros electos de manera arbitraria, construyamos en cada acción política una Justicia para Todas y Todos, más igualitaria, democrática y popular.

Gustavo Sergio Beltrán

Presidente del Consejo Local del

Partido Justicialista de Junín de los Andes