La Cámara de Diputados de la provincia aprobó un paquete de medidas de impacto económico en la anteúltima sesión ordinaria del año.
Se trata del nuevo marco impositivo –que alcanzó 19 votos positivos–, la reforma del Código Fiscal –con 21 votos afirmativos–, la ratificación de la firma del Consenso Fiscal 2018 –20 votos afirmativos–; la autorización al Municipio neuquino a que contraiga un préstamo con el Estado Nacional por 534 millones de pesos, destinados a financiar obras públicas –que obtuvo unanimidad– y la estabilidad fiscal para PyMES, que fue votada por mayoría.
La ratificación de la firma del Consenso Fiscal 2018 fue fundamentada por el diputado Mario Pilatti (MPN), quien dijo que constituye una adenda del acuerdo firmado en 2017 y que deriva de la necesidad del gobierno nacional de “acelerar el proceso de consolidación fiscal para llegar a un presupuesto con superávit primario del PBI”. El Consenso Fiscal plantea una serie de compromisos por parte de la provincia y el diputado remarcó que, como contraprestación, el Gobierno Nacional transferirá fondos a las provincias que no transfirieron sus cajas previsionales. En ese sentido, se pronunció a favor de seguir apostando al federalismo de coordinación.
El diputado Raúl Podestá (FG) votó en forma negativa por considerar que el Consenso Fiscal condiciona a las provincias para cumplir con los requisitos exigidos por el FMI.
Al argumentar sobre el nuevo marco impositivo, Pilatti indicó que incluye modificaciones en Ingresos Brutos que obedecen a compromisos asumidos por la provincia en el Consenso Fiscal pero aclaró que para el 2019 no hay un incremento sino que contempla la estabilidad o reducción de la alícuota.
Cuando explicó los alcances de la reforma del Código Fiscal, Pilatti mencionó que incluye la imposición del impuesto a los Ingresos Brutos en el comercio electrónico internacional y servicios digitales. A la vez, incorpora un nuevo mecanismo de excepción del impuesto inmobiliario para pequeños y medianos productores agrícolas que posean menos de 50 hectáreas y estén en actividad.
Autorización endeudamiento municipal
El diputado Juan Monteiro (NCN) explicó que la ley busca autorizar a la Municipalidad de Neuquén a suscribir un préstamo con el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Viviendas de la Nación por 534 millones de pesos, destinados a financiar la ejecución de obras públicas que -remarcó- beneficiarán a 685 familias. Subrayó que el préstamo tendrá un plazo de 15 años con un período de gracia de tres años y una tasa variable de entre el 3% y el 4% anual. A la vez, informó que se utilizará como garantía los fondos por coparticipación federal de impuestos que recibe la Municipalidad.
Los fondos se invertirán en sistemas de desagües cloacales y pluviales, agua potable, red vial, alimentación eléctrica, alumbrado público, red de gas natural, espacios verdes, playón y polideportivos, muro de contención y revestimiento de taludes, y obras de regulación hídrica y de regulación dominial en asentamientos de en Alto Godoy, 26 de Agosto, Pacífica, Cañadón HIBEPA y Asentamiento Laguna. También se destinarán al reordenamiento vial en la plaza de la Mujer y a la relocalización del ducto principal de la Planta Tronador.
La ley fue votada por unanimidad aunque con consideraciones por parte de varios bloques.
Estabilidad fiscal para Pymes
En tanto, la propuesta para mantener estabilidad fiscal para las Pymes llegó al recinto con dos despachos, uno por mayoría concordante con el proyecto remitido por el Poder Ejecutivo, y otro por minoría propuesto por el diputado Podestá. Con 19 votos afirmativos se impuso el despacho de la mayoría, que cosechó el acompañamiento de los bloques del MPN, PRO, Nuevo Compromiso Neuquino, UP-Una, Adelante Neuquén, Frente Integrador Neuquino y el diputado Oscar Smoljan de la UCR. El diputado Raúl Godoy (PTS-FIT) se abstuvo de votar.
Al explicar la propuesta del oficialismo, Pilatti destacó que se busca mantener la estabilidad fiscal vigente para el sector de las pequeñas y medianas empresas a partir del no incremento del pago de los ingresos brutos, mientras que la propuesta defendida por Podestá apunta –según explicó el diputado– a disminuir en un 50% el pago del tributo por el lapso un año, entre otros puntos.
Además, en la sesión se aprobó la modificación del estatuto del empleado legislativo, los Convenios Colectivos de Trabajo del personal de Radio y Televisión del Neuquén (RTN) y de Vialidad provincial. La sesión comenzó a las 10.30 bajo la presidencia del diputado Pablo Bongiovani –vicepresidente 1°– y la participación de 31 diputadas y diputados.