Presupuesto 2019: para el bloque del MPN contempla mayor inversión en obra pública

 

Afirman que el presupuesto 2019 prevé fondos por más de 102 mil millones de pesos, equilibrio fiscal y una fuerte política de desendeudamiento.

 

La Cámara de Diputados aprobó por mayoría y en general,  21 votos afirmativos y 13 negativos, el presupuesto general de la provincial para el ejercicio 2019.

 

Los diputados y diputadas del MPN afirmaron que la iniciativa enviada por el Ejecutivo provincial destina 13 mil millones para obra pública y anuncia en su plan anual la ejecución de más de 360 obras para el próximo año distribuidas en todo el territorio provincial.

A través de un extenso documento informaron:

Que el programa de partidas incluye la pavimentación de rutas provinciales, construcción de puentes, hospitales, obras de saneamiento, electrificación y líneas de media tensión, edificación y reparación de escuelas y jardines de infantes, espacios culturales, viviendas, comisarias, mejoramiento de mataderos, instalación de canchas de césped sintético en distintos puntos de la provincia y una inversión de 250 millones para la iniciación del Hospital Norpatagónico, nosocomio que será de vanguardia en materia sanitaria para la región patagónica.

 

El área Confluencia acapara casi el 50% de las inversiones destinadas a obra pública. Las zonas centro, norte y sur se reparten el 10%, 12% y 13% de las partidas asignadas respectivamente. En tanto, el 15% de los fondos restantes se distribuirán entre las localidades del interior de la provincia. Para la Confluencia habrá fondos por 3,1 mil millones de pesos; al sur se derivarán 826 millones; el norte tendrá un presupuesto superior a los 750 millones y entre las localidades del centro se repartirán partidas por 637 millones.

 

Además del Hospital Norpatagónico, la provincia destinará fondos a otras obras estratégicas para el desarrollo de Neuquén. Entre ellas se distinguen el Hospital para Rincón de los Sauces, con una inversión de $98,8 millones y $32,7 millones para la construcción de la Comisaría para la localidad; $98,4 millones para el Hospital Zapala; $200 millones en la repavimentar la ruta provincial 46 y $325,1 millones destinados a la Ruta provincial 23.

 

Por su parte, habrá una partida de $225,6 millones para el Hospital San Martín de los Andes; $8 millones para la construcción de la Zona Primaria Aduanera Zapala; $33,3 millones se destinarán a la Bicisenda e Iluminación que une San Patricio del Chañar-Campo Grande; $34 millones para la obra de restauración y refuncionalización del Complejo Ruca Malén en Villa La Angostura; $12,5 millones a la Usina Cultural Neuquén; $12 millones para el Espacio Multipropósito en la ex U9 de Neuquén capital y $5 millones a la remodelación del edificio del aeropuerto Juan Domingo Perón

 

Cabe destacar también los $66,7 millones para el Colector Cloacal del Oeste II Tramo a gravedad y $138 millones para el Colector Cloacal del Oeste II Bombeo y Tramo a Impulsión y $40 millones para la Repavimentación ruta provincial 23 Tramo puente sobre el Río Alumine-Puente sobre el Río Ruca Choroi.

 

A ello se debe agregar los $29,5 millones destinados a la Cancha de Hockey de Agua Ciudad Deportiva Neuquén; $12,6 millones para la construcción Centro de Investigación Aplicada y Negocios – Parque Industrial Neuquén y $24,6 millones para el Alimentador NE1 Línea de MT 13,2kv Tramo Nueva Esperanza – Pluspetrol; $100 millones a la ampliación de la Playa de Productores y Operadores Mercado de Concentración Neuquén; $165 millones para la construcción del Centro de Exposiciones y Convenciones en Cordineu; $109,8 millones para la ampliación de la capacidad de la nueva línea 33kv y set 10mva 33/13,2 kv en Senillosa y 60 millones para obras sobre el puente del Curi Leuvú.

 

Para el mejoramiento, repavimentación y señalética de rutas provinciales la provincia destinará cerca de 725 millones de pesos. Desde la UPEFE también se aportarán 406 millones para la remodelación de rutas, puentes y edificios aduaneros. De igual modo, se utilizará esta vía para financiar obras en 6 mataderos, chacras experimentales, canales de riego, caminos destinados a la trashumancia y remodelación de 3 parques industriales.

 

En materia de ampliación, mantenimiento y distribución de energía eléctrica, área en la que desembolsará 138 millones de pesos. A través del financiamiento de la UPEFE también se realizarán inversiones del orden de los 154 millones en generación y distribución de energía.

 

En tanto, las obras para saneamiento y red de agua potable demandarán inversiones del orden de los 946 millones de pesos. En el mismo rubro la subsecretaría de Recursos Hídricos realizará obras para el mantenimiento, reparación y defensa de defensas, arroyos y obras pluvioaluvionales por otros 97 millones de pesos. El rubro Salud tendrá una fuerte inversión con una partida de 1.400 millones para edificar, remodelar, ampliar y equipar 11 hospitales y 3 centros de salud de la provincia.

 

Educación obtendrá fondos tanto de la dirección provincial de Obras Públicas como financiamiento a través de la UPEFE. Para ello Obras Públicas invertirá 553 millones de pesos destinados a la construcción y refacción de 39 escuelas primarias, 13 CPEM, 6 EPET, 4 Centros de Formación Profesional y 3 CEF entre otras obras previstas. Con fondos de la UPEFE también se realizarán obras en 7 jardines de infantes, 7 escuelas primarias, 4 CPEM, 5 EPET y 1 EPEA, inversión que demandará otros 198 millones de pesos.

 

Para la construcción de viviendas se destinarán partidas a través del IPVU por 892 millones de pesos. Por su parte, mediante el ADUS se agregarán fondos del orden de los 442 millones para ejecutar 552 viviendas y obras complementarias. En tanto desde Urbanización e Infraestructura básica se aportarán otros 617 millones de pesos y la UPEFE dispondrá fondos por 33 millones para vivienda y urbanismo y otros 43 millones para agua potable y alcantarillado