La universidad lleva al municipio a la justicia por la avenida de Los Ríos

 

Duro cruce entre el rector de la Universidad del Comahue, Gustavo Crisafulli y el secretario de Obras Públicas, Guillermo Castejón.

 

El rector de la Universidad Nacional del Comahue, afirmó que fueron a la justicia como último recurso ante el llamado a licitación de la municipalidad para construir la llamada avenida de Los Ríos, que avanzaría sobre tierras de la casa de estudios. El antecedente fue el intento de Quiroga de quedarse con la calle Libres Pensadores. “No nos ha quedado más recurso que ir a la justicia federal para proteger la propiedad de la universidad”.

 

 

La UNC presentó un recurso de amparo y una medida cautelar ante el Tribunal Federal 1 de Neuquén, para lograr que el intendente Horacio Quiroga no avance sobre tierras de la universidad. El rector sostuvo que le propusieron a la municipalidad retomar la mesa interinstitucional técnica, pero sólo hubo dos reuniones y luego se enteraron por los medios que el intendente había licitado la obra.

 

 

Crisafulli explicó que este conflicto comenzó el 9 de septiembre de éste año cuando “la municipalidad hizo saber a través de medios de prensa que había convocado a una licitación para la ampliación de lo que ellos a partir entonces denominaron avenida de Los Ríos  que es la ampliación de la calle que baja hacia el barrio Rincón de Emilio. Esa calle en ambos lados es propiedad de la universidad y el municipio jamás nos había convocado para decirnos o perdimos autorización para utilizar tierras de la universidad para ampliar esa calle, nos enteramos cuando ya se había hecho la licitación”.

Dos días después desde la universidad le enviaron una carta documento al municipio donde le reclamaban que esa licitación era sobre tierras de la universidad y que no tenía autorización para hacer eso  y solicitaron que suspendiera la continuidad de esas acciones y que “volviera a constituir la mesa interinstitucional técnica que habíamos tenido con el municipio cuando tuvimos el conflicto por la solicitud de hacer como vía publica una calle interna de la universidad, la calle Libres Pensadores”, informo el rector y recordó que en ese momento “se constituyó una comisión técnica que no pudo avanzar porque el municipio finalmente la abandonó cuando la universidad había decidido que esa calle iba a continuar siendo interna y no había ningún motivo de interés público mayor para cederla. Cosa que evidentemente era así porque el tránsito en la calle Leloir no ha tenido las situaciones de colapso que suponían sino todo lo contrario”.

 

Desde la municipalidad el secretario de Obras Públicas, Guillermo Castejón ante las declaraciones del rector de la Universidad del Comahue, Gustavo Crisafulli, respondió le llamaba la atención la “animosidad de las autoridades de la universidad hacia el municipio y hacia todo lo que tenga que ver con la gestión del intendente Quiroga” y agregó que  el rector “se opone a todo. Espero que no esté utilizando su cargo en la institución universitaria para hacer política partidaria”.

“Me llama la atención que todos los problemas aparezcan ahora, nos da que pensar que hay un contenido político detrás de esto y no le hace bien a nadie menos a los vecinos de la ciudad”, consideró Castejón.

 

 

“La obra está en condiciones de empezar, lo que hay que tener en cuenta es que los antecedentes también cuestionan una decisión que pueda tomar la universidad, esos terrenos eran municipales y en su momento se cedieron a esa institución con fines académicos y no han hecho nada en más de 20 años; y la universidad, por ejemplo, le dio las mejores tierras sobre la Avenida Argentina a la mutual AMUC que no la utiliza con fines públicos sino privados”, remarcó el funcionario.

 

Además recordó que “la bajada a Rincón de Emilio está en las mismas condiciones pasa por los terrenos de la universidad y nunca hubo problemas porque la ciudad se va urbanizando y eso implica conectividad y desarrollo”, comentó el funcionario y se preguntó, “si se hizo antes para facilitar la construcción del acceso a Rincón de Emilio, cuál es el problema de hacerlo ahora”.

 

“Estamos hablando de una obra muy importante y trascendente que marca el crecimiento de una ciudad que no se detiene”, comentó Castejón, remarcando que “la universidad debe entender que no es una isla sino que está en una ciudad que crece y se transforma permanentemente”.