El Concejal de Unidad Ciudadana propuso adjudicar el 25 por ciento de las obras a realizar cooperativas de trabajo e impulsar la economía popular.
El Concejo Deliberante trató el proyecto enviado por el Ejecutivo Municipal, donde solicita autorización para contraer un préstamo de aproximadamente 530 millones de pesos para concretar el plan de obras públicas, regularización y saneamiento de distintos asentamientos de la ciudad. El préstamo será con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y avalado por el Ministerio del Interior de Nación.
Zuñiga saludo la iniciativa e sostuvo que desde el bloque de Unidad ciudadana vienen planteando “la necesidad de generar políticas públicas que tiendan a incluir y solucionar de manera definitiva el tema de los asentamientos, donde viven más de 7500 familias y que significan algo más de 35 mil vecinos que no pueden acceder a los servicios básicos”.
Recordó que el mes pasado el Senado Nacional por unanimidad aprobó la “Ley de Regularización Dominial de Integración Urbana». Por tal motivo, propuso incorporar un artículo a este proyecto de ordenanza formulado de la siguiente manera: “el Órgano Ejecutivo Municipal, deberá adjudicar el 25 por ciento de las obras a realizar a las cooperativas de trabajo u otros grupos de trabajo activos de la economía popular, preferentemente conformado por jóvenes que habiten los asentamientos a regularizarse”.
En la ciudad de Neuquén, la desocupación de los jóvenes entre 18 y 36 años se duplica. Muchos de esos jóvenes desocupados viven en esos asentamientos. “Es muy favorable, asumir e incorporar a la agenda publica el derecho a la ciudad que cada vecina y vecino tiene. Y más si esas decisiones están orientadas a resolver la necesidad de la gente” afirmó el edil.
“Como peronistas creemos que la principal forma de tener una política social es la creación de trabajo y esta forma de regularizar los asentamientos, debe incorporar la participación de quienes viven en dichos barrios populares para hacer viable una regularización de los mismos” indicó Zuñiga.
El municipio tiene una deuda social gigantesca por demás importante. En la ciudad existen 48 barrios populares o asentamientos informales. “Esta conquista es producto de las movilizaciones, la organización y la presión social de miles de vecinos que se manifestaron en las calles”, aseveró el concejal.