La Comisión de Desarrollo Humano y Social aprobó dos proyectos de ley vinculados a la trata de personas y al tráfico de menores.
El primero de ellos, pertenece al bloque del MPN e incorpora en la página web del Poder Ejecutivo provincial y sus correspondientes organismos la leyenda “Trata de personas es esclavitud. Si sabés algo denuncialo al 145”.
El otro despacho está vinculado con posibles situaciones de tráfico de menores, razón por la cual fija condiciones de ingreso para que menores de edad se puedan alojar en establecimientos turísticos de toda la provincia, a los fines de asegurar su integridad. Esta última iniciativa pertenece a bloques los del MPN, Adelante Neuquén y FRIN.
Roberto Cacault (MPN), autor de la iniciativa, resaltó que “es preciso que el turismo, además de ser un motor económico en constante crecimiento, genere un impacto social positivo y tome dimensión de una problemática como la explotación sexual de menores de edad”.
El proyecto de ley tiene por objeto proteger la integridad de niñas, niños y adolescentes estableciendo los requisitos para su ingreso y permanencia en todo tipo de establecimientos que brinden alojamiento, cualquiera sea su clase y categoría, dentro de la Provincia del Neuquén. Los menores de 18 años deberán presentar de manera obligatoria la documentación que acredite su identidad para su ingreso, registro y permanencia en los establecimientos que brinden alojamiento en la Provincia del Neuquén, cualquiera sea su clase y categoría.
Cacault señaló que el turismo es “una actividad que afecta los entornos sociales y culturales de las comunidades receptoras, en algunos casos puede transformar sus estructuras sociales y vulnerar sus valores y costumbres tradicionales, llegando a la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes”. “La explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes es un fenómeno muy extendido en el mundo y no es ajeno al sector turístico. “La explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en el turismo es un fenómeno mundial que afecta actualmente a casi todos los países, tanto a los emisores como a los receptores de turistas” añadió el legislador neuquino.
La iniciativa propone al Ministerio de Turismo de la Provincia del Neuquén como autoridad de aplicación de la presente Ley, prevé que los prestadores de servicios y actividades turísticas inscriptos en los Registros previstos en la Ley 2414, deberán colocar en lugar visible, cartelería que informe la prohibición del comercio sexual de niñas, niños y adolescentes.
“Los actores sectoriales que forman parte de la actividad turística han tardado en reconocer que el turismo podría contribuir a agravar la vulneración de derechos de menores. De hecho, no hace tanto que se comenzó a valorar la verdadera dimensión social de la vinculación entre turismo y explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes” finalizó Cacault.