Quieren flexibilizar requisitos de estudios para desempañarse en seguridad privada

 

El diputado de la UCR, Alejandro Vidal presentó un proyecto para modificar la ley que regula los servicios de seguridad privada en la provincia.

 

La propuesta busca modificar el artículo 17° de la ley N°2772,  que fija los requisitos para desempeñarse como personal habilitado para prestar servicios en el ámbito de la seguridad y la vigilancia privada. La modificación apunta a reformar el requisito de poseer secundario completo –inciso ‘j’ del articulado vigente– para desempeñarse como tal, a los fines de no limitar la posibilidad de ingresar a potenciales trabajadores al rubro.

 

De esta forma, se reemplaza la redacción de “poseer secundario completo” por “tener secundario completo o estar cursándolo”. La cursada se acreditará con la presentación de la certificación de acreditación de escolaridad del año en curso, que será expedido por la autoridad competente en materia educativa. Se fija un plazo de tres años y medio para finalizar los estudios y graduarse desde la presentación del certificado de cursada. En caso de que no haya alcanzado la graduación en dicho plazo, la persona interesada no podrá desempeñarse como persona de las empresas que pre4stan los servicios de seguridad regidos por la ley.

 

El resto de las exigencias para poder trabajar como seguridad privada se mantienen, tales como contar con la aprobación del curso correspondiente; con la habilitación otorgada por la Autoridad de aplicación; acreditar domicilio y residencia fija en la provincia; no registrar procesos judiciales pendientes o con sobreseimiento provisional o condena por delito doloso; no pertenecer al personal en actividad de las Fuerzas Armadas, de Seguridad o de la policía ni a la Administración Pública nacional, provincial o municipal, entre otros puntos.