Denuncian el fallo judicial que absolvió a Farías, Offidani y Maciel de los delitos de violación y femicidio de Lucía Pérez. Se movilizan hoy a las 20 horas en el Monumento San Martín.
El femicidio de Lucía Pérez joven de 16 años fue en Mar del Plata en octubre del 2016. Fue un crimen brutal que dio lugar al primer paro nacional de mujeres el 19 de Octubre contra la violencia machista y a las masivas movilizaciones de Ni Una Menos.
Dos años después, mientras las mujeres volvían a movilizarse en el Día Internacional de lucha contra la Violencia hacia las Mujeres se conoció la noticia que tres jueces absolvieron a los tres hombres acusados del delito de femicidio y los acusó por «ventas de drogas».
Matías Farías (25) y Juan Pablo Offidani (43) fueron condenados, no obstante, a ocho años de prisión por la tenencia para comercialización de estupefacientes. Tendrán que pagar una multa, pero no tendrán que responder por el crimen de Lucía. Alejandro Maciel (61) estaba acusado de encubrir a los otros dos hombres y fue absuelto.
La bronca no se hizo esperar. Miles se movilizaron en Mar del Plata y en el país.
«Esto es horrible y doloroso. La muerte de Lucía los condena solo por la droga y no por su asesinato. Es una vergüenza más del tribunal de Mar del Plata», expresó la mamá Marta Moreno, tras la sentencia.
“¿Ocho años? Ocho años es una burla. Y la muerte de mi hija ¿qué va, de regalo? ¿Es un regalo la muerte de mi hija? ¿Una muerte es un regalo acá? Esto es una vergüenza internacional. No se respetaron los tratados de femicidios, ni de violencia de género”, manifestó Guillermo Pérez, padre de Lucía.
Luego de la noticia del fallo, se empezó a viralizar un mensaje en las redes sociales: «Me llamo Lucía Perez Montero. En el 2016 fui drogada, violada, empalada y asesinada (morí de dolor). Hoy la (in)justicia absolvió a los 3 acusados por mi femicidio. Lo cuento yo porque Lucía no puede. La callaron para siempre. #VivasNosQueremos #QueArda!».
Desde el portal Economía Feministas afirmaron que “el de Lucía Perez y el fallo judicial en torno a sus femicidas deja nuevamente al desnudo el mal funcionamiento de la justicia en Argentina, especialmente con quienes se encuentran en mayor situación de vulnerabilidad. Además, durante estos días leímos discusiones que siguen reproduciendo prejuicios, estereotipos y violencia sobre las mujeres”.
Desde Pan y Rosas Julieta Katcoff sostuvo que “al negar la figura de femicidio se genera algo más profundo que impunidad. Es una forma más de naturalizar la violencia machista”.
Las cifras de víctimas no han bajado en los últimos tres años. Hubo 286 femicidios en 2015, 290 en 2016 y 292 en 2017. La Casa del Encuentro informó por su lado que según sus cifras, hay un femicidio cada 32 horas y 225 en total.
“Miles de jóvenes y mujeres ganamos las calles este año con la marea verde por el derecho al aborto y con esa fuerza tenemos que volver a ganar las calles por Lucía Pérez por todas las mujeres víctimas de la violencia machista, contra los femicidios, contra el Estado y sus instituciones responsables de reproducir y legitimar este sistema social que nos condena a la explotación y la opresión”, afirmó Katcoff.
Tras el fallo que dejó impune el femicidio de Lucía Pérez, diferentes colectivos y organizaciones decidieron convocar a un nuevo Paro de Mujeres para el próximo miércoles 5 de diciembre.