Preocupación por posible beneficio del 2×1 para el represor Ruffino Batalla

 

El diputado Gabriel Romero, presentó un proyecto de declaración expresando su preocupación por el pedido hecho por el ex jefe de inteligencia del Ejército.

 

La  Corte Suprema de Justicia de la Nación tratará el pedido del ex jefe de Inteligencia del Ejército Argentino, Ruffino Batalla, para que se le aplique la ley penal más benigna –beneficio del 2×1– en su condena a 13 años de prisión por crímenes de lesa humanidad.

 

El articulado de la propuesta reafirma, además, el principio establecido en la ley N°27.362 según el cual el computo doble de días de detención favorable al condenado no es aplicable a la comisión de delitos de lesa humanidad.

 

Los fundamentos mencionan que la Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió un cronograma bajo el cual tratará, en el próximo mes de diciembre, la procedencia de aplicación de la ley penal más benigna para los condenados por crímenes de lesa humanidad. Según dicho cronograma, el próximo 4 de diciembre el máximo tribunal judicial determinará la constitucionalidad en el caso de Ruffino Batalla quien solicitó acogerse a dicho beneficio, en forma retroactiva, en el cumplimiento de su condena de 13 años de prisión por crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura militar.

 

Explican, además, que el Congreso de la Nación aprobó, el año pasado, la ley N°27.362 que excluye el beneficio del 2×1 a aquellas conductas que encuadren en la categoría de delitos de lesa humanidad; norma legal que fue promulgada por el decreto presidencial N°329/17.

 

En otro tramo, explican que la Constitución Nacional reconoce el principio de legalidad a las normas de ius cogen, que constituyen cánones imperativos de derecho internacional que tienen una especial jerarquía dentro del conjunto del sistema normativo del derecho y no pueden ser desconocidos por los Estados. La prohibición de los crímenes de lesa humanidad, como así también del genocidio, de la esclavitud y de la tortura; entre otros, se encuentran comprendidos en el principio de ius cogen.

 

El proyecto de declaración N°12.329 ingresó por mesa de entradas el 11 de noviembre de 2018 con la firma del diputado Gabriel Romero del Frente Renovador y la adhesión de los diputados y diputadas María Laura du Plessis y Maximiliano Caparroz del MPN; Oscar Smoljan de la UCR; Mariano Mansilla, Eduardo Fuentes y Pamela Mucci del Frente Neuquino; Santiago Nogueira de Libres del Sur; Sergio Gallia de Adelante Neuquén y Nanci Parrilli del Frente Para la Victoria.