El Dispositivo de Atención a Varones es de interés de la legislatura neuquina

 

Se trata de un dispositivo del Ministerio de Ciudadanía que busca incorporar a los varones a espacios destinados al desaprendizaje de conductas violentas.

 

“Esta iniciativa incorpora a los varones como sujetos de política pública en materia de violencia de género, esto significa poder ofrecer una atención que los incluya, así como sucede con otras políticas destinadas a mujeres y niños” expresó la diputada Lucía Menquinez en ocasión de ser la miembro informante de la inciativa que fue votada por mayoría durante la 23ª sesión ordinaria.

 

El programa provincial se enmarca en las recomendaciones de la ONU Mujeres y la Ley 26.485 de Protección Integral de las Mujeres, que señalan la necesidad de incorporar a los hombres dentro de las políticas públicas orientadas a la prevención y atención de la violencia de género.

 

La provincia del Neuquén tiene una historia de 17 años en atención a varones en el marco de un abordaje integral a la problemática de violencia de género iniciado con la sanción de la Ley 2212 de Violencia Familiar. Luego, las modificaciones introducidas por la Ley 2785 dieron cuenta de un cambio de paradigma al ampliar su alcance estableciendo un marco de prevención, protección, asistencia y atención psicosocial junto a los correspondientes procedimientos judiciales.

 

El Ministerio de Ciudadanía de la provincia del Neuquén ha puesto en marcha el Dispositivo de Atención a Varones (DAV), una estrategia gubernamental que se suma al abordaje integral de la problemática de violencia de género. Se trata de un programa que busca involucrar a los varones en una vida libre de violencia, mejorando su calidad de vida, así como la de las mujeres, niñas, niños y otros varones con los que comparten su cotidianeidad.

 

“Este dispositivo trabaja sobre el desaprendizaje de conductas violentas adquiridas desde una mirada psicológica, social y educativa. Propone la construcción de un espacio de reflexión grupal que permita repensar representaciones, emociones y acciones cotidianas con el fin de prevenir la reincidencia de conductas agresivas” agregó Menquinez.

 

En el Ministerio de Ciudadanía también existe la Dirección de Masculinidades cuyo objetivo es visibilizar, cuestionar y deconstruir la reproducción de un modelo masculino hegemónico que trae consigo relaciones de poder, dominio y violencia. De allí, la importancia de su articulación con el DAV cuya propuesta de desaprendizaje de conductas violentas promueve entre los varones la revisión de un modelo patriarcal incorporado a su subjetividad desde el cual se comienza a trabajar en la modificación del comportamiento.

 

Experiencias desarrolladas en otros puntos del país ya han demostrado los resultados positivos de este tipo de políticas permitiendo concluir que con una atención adecuada el varón empieza a regular su nivel de violencia y por lo tanto baja la tensión y la agresividad en el contexto familiar