Debate sobre urbanismo con perspectiva de género

El espacio #LaCiudad junto al Colegio de Arquitectos de Neuquén  y la organización  de mujeres MuMaLa organizan un conversatorio bajo el lema “ciudades seguras, ciudadanas libres”.

 

“Los espacios públicos pueden alentar o desalentar la participación de las mujeres” dijo Mercedes Lamarca presidenta de #LaCiudad.

“El territorio de la ciudad es uno de los ámbitos donde la violencia contra las mujeres se expresa, afectando el desarrollo de sus vidas personales y el ejercicio de sus derechos” señaló Mercedes y destacó que “la utilización de la calle y de los espacios públicos  en el diseño de las ciudades sigue siendo dominio masculino”.

“Mujeres y hombres usan la ciudad de forma distinta, por ejemplo las mujeres suelen usar más el transporte público y caminar más que los hombres, por eso es fundamental pensar todos los espacios urbanos con inclusión de género” agregó.

 

El conversatorio se desarrollará el miércoles 28 de 18 a 20 en el salón Azul de la biblioteca de la UNCo y las panelistas serán Mercedes Lamarca, María Eugenia Ferrareso (concejala y arquitecta), Cecilia Barrera (arquitecta integrante del CAN) y Lola Escobar y Cecilia Maletti (integrantes de MUMALA).

 

“Hacer realidad viviendas, calles, plazas, lugares no discriminatorios, en los que las mujeres se sientan seguras, visibles, cómodas, protagonistas y partícipes de la vida diaria y del progreso de sus ciudades, no requiere de grandes inversiones, sino de conciencia y determinación para llevar a la práctica políticas urbanísticas, a veces, tan sencillas, como diseñar aceras anchas, iluminar bien las calles, diseñar espacios amplios, seguros y accesibles, concebir los itinerarios y los horarios de los transportes públicos en función de sus necesidades” señalan en el documento de convocatoria a la actividad.