La justicia falló a favor de las comunidades mapuches Newen Mapu y Puel Pvjv

El tribunal de Impugnación declaró inadmisible la denuncia presentada por el intendente de Quiroga  por usurpación de tierras de la meseta.

Se trata de las comunidades Newen Mapu (Fuerza de la Tierra) y Puel Pvjv (Espíritu del Este), acusadas de usurpar un predio de 50 metros en la meseta de la ciudad de Neuquén que habían sido cedidas en la gestión de Martín Farizano.

 

El Ejecutivo Municipal intentó reactivar la orden de desalojo de las comunidades y la justicia desestimó el pedido. Al respecto Jorge Nahuel de la Confederación Mapuche de Neuquén, en el programa conducido por Alejandro López,  afirmó que las comunidades están asentadas sobre tierras cedidas por el anterior intendente “es un acto absolutamente legítimo y justo el que estamos haciendo, y así lo entendió el tribunal de apelaciones”.

 

El werken  de la Confederación expresó su deseo de que “el municipio entienda que lo que está haciendo va absolutamente en contra de una de las ideas más avanzadas que había desarrollado Farizano, que era poder encontrar un mecanismo de convivencia con el pueblo mapuche, pero fundamentalmente hacer justicia en un aspecto que es que no se puede desarrollar la cultura, no se puede desarrollar el conocimiento mapuche y todo lo que implica una identidad que ha existido aquí durante miles de años si no se les reconoce a ese pueblo espacios territoriales”.

 

Sostuvo que el ex intendente buscó generar “un acto de reparación, de convivencia intercultural y de nueva relación para que la relación entre el pueblo mapuche y el estado deje de ser algo traumático y violento, y comience a ser una convivencia respetuosa, de reconocimiento mutuo. Realmente fue muy visionario Martín Farizano en ese sentido, y todo eso se está tirando por tierra con este intento de promover un desalojo”.

 

 

Afirmó que  a pesar del fallo siguen con “incertidumbre, porque lo que pretende Quiroga es mantener permanentemente el estado de amenaza judicial, la existencia de la comunidad”. Finalizó pidiendo “cordura” al intendente y “que entienda que acá hay un derecho absolutamente justo”.