#Presupuesto2019: «equilibrio fiscal, desendeudamiento y fuerte impronta en la obra pública»

El ejercicio financiero del poder ejecutivo para el año 2019 asciende a un total de 102.481 millones de pesos y tendrá un superávit primario positivo de 6.583 millones de pesos.

Se destacan las obras de inversión pública, el superávit y aportes a los municipios. Desde el ministerio de Economía confirmaron que del análisis del contexto actual, se trabajaron como variables una inflación acumulada (IPC nacional ) que va de Enero a Septiembre de 2018 del 32.4%, 66.3 dólares el barril de petroleo para el mismo período y una producción de gas natural de 31.2 MMm3/día. el tratamiento continuará en análisis en comisión para ser girado al recinto para la sesión del 5 de Diciembre por moción de preferencia.

 

La Comisión de Hacienda y Presupuesto (B) recibió hoy a funcionarios del Ministerio de Economía e Infraestructura encabezados por el titular de la cartera, Lic Norberto Bruno quienes expusieron ante las y los legisladores de todas las fuerzas políticas la base de cálculos y proyecciones. “El resultado financiero positivo nos permite decir que la la provincia está en condiciones de encarar un fuerte proceso de desendeudamiento” dijo el titular de Hacienda en reiteradas intervenciones.

 

Se incorporarán entre 25 y 30 millones de pesos para que, a través de Vialidad Provincial, se realice el pavimento urbano en distintos pueblos y ciudades y se destinarán fondos para nuevos planes habitacionales por más de 400 millones de pesos. El nuevo hospital cabecera que complementará al Castro Rendón de la ciudad de Neuquén, aportes para fortalecer la Universidad Nacional del Comahue; los trabajos en el pulmón verde, deportivo y cultural de la ciudad en el predio de la ex Unidad 9; una nueva escuela técnica en Añelo; el Centro de Formación Profesional para Andacollo; un Jardín de Infantes en Chos Malal; el Instituto de Formación Docente en Cutral Co, se destacan entre algunas de las obras proyectadas.

 

Para la Ruta Provincial Nº 46, en el empalme de la Ruta Nacional Nº 40 y la Ruta Provincial Nº 24, se destinarán 200 millones de pesos; además de obras complementarias en la Ruta Provincial Nº 43, en el tramo que une los parajes de El Alamito y La Primavera; otros 20 millones de pesos parar asfaltar y unir la ruta desde Andacollo a Huinganco; 40 millones de pesos serán para asfaltar la ruta desde el puente sobre el río Aluminé hasta el puente sobre el río Ruca Choroi; y la terminación de la ruta Nº 7, con semaforización y traza urbana en todo su recorrido, pero especialmente en el acceso a Añelo. “Llamaremos en estos dias a licitación para la obra del nuevo hospital de Aluminé” dijo el ministro al momento de contestar cada uno de los requerimientos de los diputados que integran la comisión.

 

Los puntos más salientes del proyecto de ley presentado por el ejecutivo provincial del presupuesto general de gastos y cálculo de recursos de la administración provincial para el ejercicio financiero 2019:

  • Contempla un total de 102.481 millones de pesos, con lo cual supera en un 33,6 por ciento al presupuesto de 2018.
  • El presupuesto contempla un resultado financiero positivo de 1.500 millones de pesos.
  • Según las pautas macro fiscales, y teniendo en cuenta la variación del PBI Nominal, este presupuesto anual es un 33,6 por ciento mayor que el presupuesto de 2018.
  • Para la inversión de las obras previstas por finalidad y función, dentro del Proyecto de Presupuesto 2019, se destinarán 8.243,2 millones de pesos. La Obra Pública se encuentra mayormente orientada a los Servicios Sociales (63 por ciento) y a los Servicios Económicos (32 por ciento).
  • El nivel de gasto previsto para Servicios Sociales será de 50.742 millones de pesos y representa un incremento del 57 por ciento respecto de la ley de presupuesto 2018. El 54 por ciento estará destinado a la prestación del servicio público de la Educación y el 28 por ciento al servicio de Salud.
  • En Educación, alcanzará la cifra de 27,2 mil millones de pesos (un 57 por ciento más que lo previsto en la Ley de Presupuesto 2018). Dicho monto implica una inversión estimada de más de 121 mil  pesos por alumno al año, lo que equivale a 10 mil pesos por mes.
  • En Salud se prevé que el gasto ascienda a 14.082 millones de pesos. Dicho monto representa un incremento del 63 por ciento con respecto a lo plasmado en la Ley de Presupuesto de 2018. El gasto público en Salud será de 21.483 pesos por habitante en 2019.
  • Se estima que en el rubro Promoción y Asistencia Social habrá una erogación en concepto de Promoción y Asistencia Social de 3.523 de millones de pesos, un 40 por ciento más que lo presupuestado en el 2018 y  representa el 7 por ciento del Gasto Público Social.
  • En Vivienda y Urbanismo se prevé una inversión que asciende a 2.896 millones de pesos, un 53 por ciento más que lo previsto para el presente ejercicio fiscal e implica un 6 por ciento del Gasto Público Social.
  • Las estimaciones con respecto al promedio anual de la producción diaria de petróleo será de 20,8Mm3, que implicaría un aumento del 15 por ciento  respecto al promedio anual de producción de 2018. En relación a la producción diaria de gas, el promedio anual será de 66,67MMm3, que tendrá un incremento en lo producido de un 7 por ciento más  respecto de 2018.
  • En Servicios Económicos, rubro que estimula el proceso generador de inversiones, el monto asignado para esta finalidad en el 2019 asciende a 11.682 millones de pesos y representa el 12 por ciento del gasto provincial. Implica un incremento del 70 por ciento con respecto a la Ley de Presupuesto del año 2018.
  • Del cien por ciento de los gastos corrientes el 61 por ciento se destinará al personal; mientras que el 19 por ciento se destinará a transferencias; luego el 14 por ciento a Bienes y Servicios No Personales; mientras que el 6 por ciento a intereses.