Durán: “el intendente quiere “regalarle” 150 millones de pesos a una empresa de telecomunicaciones”

El concejal del Frente Neuquino, advirtió irregularidades en el convenio marco con la empresa de instalación de estructuras para antenas de telecomunicaciones, Torresec, presentado por el municipio.

El municipio pretende cobrar un precio menor al de un convenio firmado tres años atrás. “El intendente incumple la ordenanza 13.649 porque quiere firmar un convenio para instalar estructuras de antenas de telecomunicaciones con una empresa que no está autorizada para hacerlo y en un plazo mayor al establecido por la norma”, y agregó que “además pretende cobrarle un precio menor al de un convenio similar firmado tres años atrás, por lo que va a regalar alrededor 150 millones de pesos”, indicó Luis Durán.

El concejal del Frente y la Participación Neuquina  explicó que “por algún motivo el intendente le hace precio a Torresec y le regala unos 150 millones de pesos, porque hace tres años firmó un convenio similar con Telefónica para emplazar estructuras en 25 sitios de la ciudad y le cobró 650 dólares por cada uno; y a esta empresa se los otorga por 400 dólares cada uno”, y señaló que “en la ciudad de Neuquén es en el único lugar del país donde no solo no hay inflación sino que bajan los precios”.

Además de los 150 millones de pesos “el municipio establece que le van a cobrar un cargo anual de 4 pesos por metro cuadrado en concepto de mitigación de riesgo, una cifra que es irrisoria para empresas que son subcontratistas de licenciatarias como Telefónica, Claro y Movistar, y que ganan miles y miles de millones de dólares por año y con un servicio regular”, agregó.

“Creemos que se debe mejorar el servicio de telefonía celular en la ciudad sumando teconología, pero no a cualquier precio y de cualquier manera”, sentenció Durán.

Otro de los puntos que destacó es que “la legislación es clara al afirmar que las empresas adjudicatarias que estén en condiciones de firmar este tipo de contratos deben ser licenciatarias, o también conocidas como Operadores de Servicios de Telecomunicaciones u Operadores de Comunicaciones Móviles, y Torresec no lo es; es un Operador Independiente de Infraestructura Pasiva”.

“La ordenanza 13.649/17, que fue aprobada el año pasado y que no votamos porque teníamos muchas objeciones, establece que la licenciataria debería estar anotada en el Registro Único de Operadores de Servicios de Telecomunicaciones, algo que no ocurre con Torresec; y la propia Dirección de Legales del municipio dejó constancia de esta irregularidad en el folio 84 del expediente; pero el intendente hizo caso omiso de esta salvedad”.

El concejal que representa a Ramón Rioseco en la ciudad explicó que “el convenio que pretende firmar el municipio con la subcontratista, sería por 30 años con opción a 10 años más” y sostuvo que “acá también está violentando la ordenanza 13.649 en su artículo 7, que habla de un plazo de cinco años para la habilitación de emplazamientos de estas estructuras, con renovaciones sucesivas por igual período”.

Mencionó entre las irregularidades, “que el convenio marco no indica cuántos metros cuadrados va a ocupar Torresec en cada uno de los 50 sitios donde va a instalar las estructuras, aunque se habla de que van a invertir millones de pesos no se explicita en ningún lado del convenio, y además no se llamó a una licitación pública y pareciera que la otra empresa que estaba seleccionada tiene mejores condiciones para realizar las instalaciones”.

Para finalizar informó que se hizo presente en el Concejo Deliberante “el subsecretario de Ciencia y Tecnología, Daniel Simone, ya que el secretario de Modernización Etcheverry está de viaje, y dejó en claro que el municipio está presentando un convenio con muchas irregularidades que no puede defender y en definitiva, parece que el intendente está apurado por cerrar otro negocio millonario antes de dejar su cargo, síndrome de fin de época”.