Rioseco presentó 15 propuestas de unidad para gobernar Neuquén

El parlamentario del Mercosur, Ramón Rioseco presentó el  programa para “gobernar Neuquén” junto a referentes del Frente Neuquino y de agrupaciones kirchneristas.

Rioseco volvió a convocar a la unidad del arco opositor. Afirmó que el Frente Neuquino y el Partido Justicialista tiene una “cita con la historia de los neuquinos”  y que con trabajo se puede luchar contra las políticas neoliberales “en Cutral Co hace más de 30 años que luchamos contra el neoliberalismo y cuando nos tocó gobernar,  en cada acción política estuvo  incluida la gente y  los más pobres , nos propusimos como  eje,  el desarrollo , la tecnología y  la educación universitaria , esto es progresismo y este es el mejor ejemplo para este proyecto nacional y popular”.

Criticó la administración provincial del Movimiento Popular Neuquino: “tenemos una provincia extremadamente rica que no se merece tener los problemas que tiene, Neuquén ha sido sistemáticamente saqueada por MPN por la mala administración”.

El  líder del Frente Neuquino sostuvo que a las propuestas programáticas que presentó “hay que ponerle unidad. Muchos de nosotros somos parte de una generación que durante más de 30 años hemos estado enfrentados al MPN, sabiendo que ellos son un negocio para la política y el manejo de la provincia”.

Presentó al equipo de su espacio integrado referentes de UNE, Nuevo Encuentro, Partido del Trabajo y el Pueblo, Kolina, Frente y la Participación Neuquina y Unidad Popular. “Han expresado  sintéticamente una clara visión de lo que hay que hacer en la provincia, como así también, una clara acción y concepción de lo que tenemos que resolver”, aseguró.

 

Las 15 propuestas de unidad para gobernar Neuquén

Educación,  aumento del  presupuesto, inversión  en infraestructura, garantizar  las paritarias,

– El acceso a la tierra y la vivienda, otorgamiento de créditos, planes de vivienda, loteos sociales y desarrollo de infraestructura

–  La salud como capital social,  salud e higiene pública y la prevención de enfermedades, poniendo a disposición de la población servicios gratuitos y obligatorios en defensa de la salud.

– El trabajo es un derecho y un deber, promoción de  leyes que garantizarán al trabajador las condiciones de una existencia digna.

– Perspectiva de género e igualdad de oportunidades, fomento de la plena integración de las mujeres a la actividad productiva, las acciones positivas que garanticen la paridad en relación con el trabajo remunerado y actuación contra la violencia física, psicológica y sexual contra las mujeres

Energía para el desarrollo, activación del Clúster Económico Vaca  Muerta para alcanzar un alto nivel de beneficio y eficiencia. Trabajo  sobre el desarrollo Industrial en origen, Desarrollo Petroquímico local, establecimiento de  normas y políticas para avanzar en la generación de energías limpias,

– Una industria competitiva, un ambiente sano, creación  del Plan de Impulso a la Productividad y el empleo

–  Economía y presupuesto participativo, estimulando la planificación regional, barrial y temática, y fortaleciendo el empoderamiento ciudadano, evitar cualquier tipo de endeudamiento del Tesoro de la provincia que hipoteque las finanzas públicas y ponga en riesgo la propiedad de los recursos naturales, patrimonio de todos los neuquinos, impuso de una nueva Ley de Coparticipación Provincial a los Municipios acorde a las nuevas realidades económicas, sociales y poblacionales.

Turismo, producción y comercio, inversión en infraestructura, en terminales de pasajeros, aeropuertos, conectividad, rutas, comunicaciones, disponibilidad de plazas, promoción interna, regional, nacional e internacional, creación de un corredor neuquino, que conecte volcanes, montañas y lagos con infraestructura de nivel internacional

Seguridad y Justicia, tutela judicial efectiva y el acceso irrestricto a la Justicia,  gratuidad en los trámites y asistencia letrada a quienes carezcan de recursos suficientes, la inviolabilidad de la defensa de la persona y de los derechos en todo proceso administrativo o judicial,  fortalecimiento de  la Policía, mejorando la investigación criminal y los procesos probatorios. Multiplicación del uso de cámaras de vigilancia

– Promoción de la Cultura, deporte y juventud

– Pueblos originarios, relevamiento, regularización y entrega en propiedad de las tierras fiscales ancestralmente ocupadas por campesinos y pueblos originarios, impulsando una política de incentivo a la producción, servicios y arraigo de la población rural

Infraestructura y conectividad, programa ambicioso de construcción de rutas provinciales, priorizando el acceso pavimentado a todas las localidades y parajes de la Provincia, construcción de Rutas, Autopistas, ejecución del proyecto de unir las localidades del Valle a través del transporte ferroviario

– Fortalecimiento de servicios públicos y espacios recreativos

– Innovación productiva, desarrollo, ciencia y tecnología, creación  del ministerio de Ciencia y Técnica e Innovación Productiva. Esto presupone un impulso a la vinculación entre investigación científica, transferencia e innovación productiva, articulación de modo eficiente la relación entre provincia, CONICET y Universidad en todo lo que tenga que ver con desarrollo científico y transferencia tecnológica.