El diputado Raúl Godoy del PTS-Frente de Izquierda y de los Trabajadores presentó un pedido de informe sobre los subsidios a la enseñanza privada contemplados en el presupuesto de la Administración Pública provincial para el 2019.
El pedido –dirigido al Ministerio de Economía e Infraestructura– solicita información en detalle sobre el listado de las escuelas públicas de gestión privada que recibirán dicho subsidio estatal, monto total que recibirá cada una y su correspondiente matrícula de estudiantes.
En los fundamentos, el diputado menciona que según el presupuesto remitido por el Poder Ejecutivo la semana pasada el monto correspondiente a la partida ‘subsidio a la enseñanza privada’ es de 1.148 millones de pesos. El mismo implica un incremento del 72% en relación al del ejercicio financiero en curso. “Siendo que la educación privada ha resultado ser un negocio muy lucrativo, destinar esa enorme masa de dinero de las arcas provinciales, representa una sangra de recursos hacia los empresarios y al negocio de la educación privada”, al tiempo que se continúa “desfinanciando a la educación pública”, sostiene el legislador.
También dirigió cartera de Economía e Infraestructura un pedido de informe sobre montos destinados al pago de servicios de terceros de las partidas dirigidas al sector Salud, correspondientes al presupuesto de la Administración Pública provincial del próximo año.
Los fundamentos indican que, según el presupuesto elevado por el Poder Ejecutivo días atrás, las partidas destinadas al sector de Salud ascienden a 14.082 millones de pesos, pero no especifica de dicho monto cuánto será destinado al pago de servicio de terceros (finales, intermedios y generales). Agregan que la preocupación deviene de la preocupación de la comunidad por la faltante de profesionales, enfermeros, operativos y auxiliares en el sistema público de salud de la provincia, lo que afecta el servicio de atención y conlleva a derivaciones al sector privado.