Se aprobó en general y por mayoría la ley que establece un sistema de videocámaras en jardines maternales, guarderías y geriátricos en todo el territorio provincial para prevenir situaciones de maltrato y abuso.
El miembro informante de la Ley de videocámaras en geriátricos, jardines maternales y guarderías, fue el diputado Gallia (Adelante Neuquén) que afirmó que la norma pondera a Neuquén “a la vanguardia en la protección de los pequeños y los abuelos” y señaló que el objetivo es prevenir la violencia intramuros.
Aseguró que el Estado debe abordar la problemática “y dar respuesta” y remarcó el uso confidencial del material registrado, que podrá ser visualizado solamente por requerimiento de familiares directos o por orden judicial. Además, sostuvo que la implementación de la ley no implica una inversión mayor para los establecimientos privados y reparó que los mismos tendrán un plazo de 180 días, una vez reglamentada, para readecuar sus instalaciones a los efectos de dar cumplimiento a la norma.
El diputado Mario Pilatti (MPN) votó a favor al considerar que la propuesta “viene a dar cierta seguridad en un ámbito íntimo” en el que se pueden producir hechos de violencia hacia niños y adultos mayores en estado de vulnerabilidad, aunque subrayó que la eliminación de la violencia requiere de un cambio cultural.
Desde las bancas de izquierda, el diputado Raúl Godoy (PTS-FIT) y la diputada Angélica Lagunas (FIT) votaron en forma negativa. En ese sentido, solicitaron “un abordaje previo” desde el Estado para prevenir hechos de violencia y la creación de establecimientos públicos de cuidado para personas de tercera edad.
En similar sentido se pronunciaron Gabriel Romero (FR) y Nanci Parrilli (FpV), quienes reclamaron mayor incidencia por parte del Estado para la protección de menores y adultos, pero acompañaron la propuesta al sostener que “la única verdad es la realidad”, en alusión a los hechos de violencia al interior de las instituciones en cuestión.